Las cifras
Ideeleradio.- La educación básica es un derecho universal estemos en el país en el que nos encontremos, y, por tanto, los niños y niñas de procedencia extranjera también deben ser comprendidos dentro de la posibilidad de matrícula, dijo Yanet Razzetto, coordinadora técnica nacional en educación de Plan International.
Fue en comentar el inicio de las actividades escolares en el Perú desde este 15 de marzo.
“La educación es un derecho universal, debemos de iniciar por ese principio, estemos en el lugar en el que nos encontremos, en el país en el que nos encontremos”, indicó en el espacio Yo también soy migrante de Ideeleradio.
Cabe precisar que, según las cifras de Migraciones sobre familias venezolanas, Lima se establece como el principal lugar de asentamiento. Por ello, la estrategia del programa Lima Aprende, desarrollada por la Dirección Regional de Educación en Lima en 2019, consistió en abrir 10 mil vacantes dirigidas hacia niños y niñas migrantes en general, sea cual fuere su nacionalidad, que no habían podido iniciar sus estudios aún y de las cuales 6 mil 200 fueron cubiertas.
Matrícula
La especialista en educación explicó que la normativa no hace distinción sobre el derecho o posibilidad de matrícula, pero anotó que sí establece requisitos específicos para las personas extranjeras. Mencionó que se necesita un certificado de estudio que esté apostillado, y que en caso una persona no cuente con ese documento, puede presentar una declaración jurada.
Razzetto Espinoza precisó también que, en el caso de no se tenga el certificado apostillado, el estudiante debe de rendir un examen de ubicación de grado.
“Esa es la diferencia, porque se tiene que verificar que realmente el niño o la niña se matricule en el grado que les corresponde. De lo contrario, le haríamos un daño al niño o niña […] perjudicando su derecho a una buena y correcta educación”, refirió.
Modalidades de enseñanza
En cuanto a las modalidades de estudio, Razzetto Espinoza señaló que este año el Estado ha propuesto tres modalidades de estudio para la época de pandemia: la virtual, la semipresencial y la atención comunal.
Según la especialista de Plan Internacional, la modalidad de atención comunal se justifica ya que el 2020 hubo niños que no pudieron acceder siquiera al programa Aprendo en casa, porque no tuvieron el internet o porque no contaron con servicio de energía eléctrica.
“Esta modalidad comunal [permite] poder trabajar con las personas de la comunidad mucho más cercanos. Que los profesores puedan fortalecer también a estos amautas que están en las zonas más lejanas del país. De esta manera se busca atender a nivel nacional y es allí donde se van a beneficiar niños y niñas”, agregó.
Finalmente, Razzetto Espinoza consideró que hay aspectos que deben mejorarse: garantizar las vacantes en las escuelas a nivel nacional, fortalecer el trabajo de los equipos, directores y docentes, y desarrollar un plan estratégico de trabajo con familias, una vez que los niños puedan estar en la escuela.
Campaña “Yo También Soy Migrante”
Estas declaraciones las ofreció en el contexto del sexto programa, Educación básica para niñas y niños venezolanos, parte de la campaña “Yo También Soy Migrante”, promovida por la Unión Europea, la Cooperación Alemana, GIZ y el Instituto de Defensa Legal.
Dicha campaña tiene como objetivo luchar contra la xenofobia, dando a conocer los problemas que vive la comunidad venezolana en el Perú.
Ver vídeo
Más en Ideeleradio
🔴 [VIDEO – #YoTambiénSoyMigrante] #NoHayDerecho con #GlatzerTuesta [17-03-2021]
📹 Entrevista a #YanetRazzetto, coordinadora técnica nacional en educación de @planperu.#YouTube ➡ https://t.co/QgxWu8xbat#Facebook ➡ https://t.co/WBNYuZHl8L pic.twitter.com/mX4RJpaQ7N
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 18, 2021
🔴 [VIDEO – #YoTambiénSoyMigrante] #NoHayDerecho con #GlatzerTuesta [11-03-2021]
📹 Entrevista a #PercyCastillo, Adjunto para los Derechos Humanos de la @Defensoria_Peru.
#YouTube ➡ https://t.co/m5Iol7sfZ0
#Facebook ➡ https://t.co/CnDNTM3Ri8 pic.twitter.com/3JREhE3KZq— Ideeleradio (@ideeleradio) March 14, 2021
Defensoría rechaza xenofobia y exhorta a candidatos a dejar discursos que no contribuyen a la unión de la sociedad https://t.co/XxPgMEu3NS #Perú#Venezuela #Migración #YoTambiénSoyMigrante pic.twitter.com/k5Eu80B13e
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 13, 2021
#VerónikaMendoza sobre solicitudes de refugio de venezolanos: Haremos una adecuada revisión de cada caso https://t.co/L9OWbJCoe8 #Peru#Venezuela #Migración#YoTambiénSoyMigrante pic.twitter.com/zDzJsnrNGi
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 10, 2021
#AlbertoAdrianzén: Hay que frenar esas actitudes de xenofobia https://t.co/qb0nBOcndp pic.twitter.com/UMPxJvdHIA
— Ideeleradio (@ideeleradio) March 4, 2021
#JulioGuzmán sobre migración venezolana: Sean peruanos o extranjeros, se tiene que vacunar a todos https://t.co/QfLgFZIXgz #Peru#Venezuela #Migración#YoTambiénSoyMigrante pic.twitter.com/DNHJzEQOm4
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 28, 2021
#VerónikaMendoza sobre migración venezolana: Para quienes decidan quedarse, debe implementarse una política de regularización https://t.co/pW0ydeO8ku #Peru#Venezuela #Migración#YoTambiénSoyMigrante pic.twitter.com/wnOTDptiTa
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 28, 2021
#DiegoGarcíaSayán: El Estado debe incluir en el plan de vacunación a venezolanos que viven en el país https://t.co/favHlOSxCw #Perú #Venezuela #Migración#YoTambiénSoyMigrante pic.twitter.com/8JUixt9VRK
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 27, 2021
#FelineFreier: El flujo de migrantes venezolanos es humanitario y el militarizar la frontera los hace más vulnerables https://t.co/9xd9YtrFzL #Peru#Venezuela #Migración#YoTambiénSoyMigrante pic.twitter.com/WX0ThisDyB
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 27, 2021
🔴 [VIDEO – #YoTambiénSoyMigrante] #NoHayDerecho con #GlatzerTuesta [24-02-2021]
📹 Entrevista a #FelineFreier (@FelineFreier), investigadora experta en políticas de inmigración y refugio del CIUP.#YouTube ➡ https://t.co/UYd2ct3Oro
#Facebook ➡ https://t.co/NxG9BCUFEo pic.twitter.com/FBJtEQ9yBW— Ideeleradio (@ideeleradio) February 25, 2021
[AHORA] #CarlosScull (@carlosscull), embajador de #Venezuela en #Perú, conversa con #GlatzerTuesta en la secuencia #YoTambiénSoyMigrante. #NoHayDerecho vía Facebook y YouTube de @ideeleradio.
Facebook: https://t.co/EJNGvQFe20
YouTube: https://t.co/Zz6WX8rl8d pic.twitter.com/7rucd5O2r2— Ideeleradio (@ideeleradio) February 10, 2021
🔴 [VIDEO – #YoTambiénSoyMigrante] #NoHayDerecho con #GlatzerTuesta [27-01-2021]
📹 Entrevista a #MartaCastro (@martacastrou), coordinadora de Investigación de #EquilibriumCende (@equilibrium_cd).#YouTube ➡ https://t.co/214Q7qqFJQ#Facebook ➡ https://t.co/jxHVldZ3oH pic.twitter.com/VhkzoGOm8u
— Ideeleradio (@ideeleradio) January 28, 2021
🔴 [VIDEO – #YoTambiénSoyMigrante] #NoHayDerecho con #GlatzerTuesta [13-01-2021]
📹 Entrevista a #StefanoCorzo, investigador del @Ideele.
#YouTube ➡ https://t.co/GD3llwGBFn
#Facebook ➡ https://t.co/1fi9A2O34L pic.twitter.com/wyPNaIgQgm— Ideeleradio (@ideeleradio) January 17, 2021