Hospitalidad humanitaria
Ideeleradio.- El Perú siempre ha sido un promotor de los derechos fundamentales y de los derechos de los refugiados, y por eso el Estado debe incluir en el plan de vacunación a los venezolanos que viven en el país, planteó el exministro de Justicia, Diego García-Sayán.
Fue al mostrar su confianza en que las autoridades del Ministerio de Salud harán el ajuste necesario para enfrentar la pandemia con una vacuna que se aplique de manera generalizada.
“En todas las pautas que se han establecido sobre las tres áreas demográficas [fases de vacunación] que van a recibir la vacuna está hasta ahora muy confuso qué va a pasar con los extranjeros que viven en el Perú y que no están en una condición regular y no tienen un carné de extranjería”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“No estamos hablando de diez o veinte personas. […] Estamos hablando de por lo menos de un millón de personas de nacionalidad venezolana que han recibido la hospitalidad humanitaria frente a la situación trágica que vive su país, que tienen que ser todos y todas vacunados, no solo por razones humanitarias, sino por razones epidemiológicas. Si ese bolsón demográfico no es parte de este trabajo esencial, indudablemente no estamos avanzando demasiado”, puntualizó.
Vacunar a todos
García Sayán Larrabure consideró, en ese sentido, que todas las personas que están en el Perú tienen que ser vacunadas, como corresponde a cualquier país que seriamente quiere enfrentar la pandemia del coronavirus.
“El Perú siempre ha sido muy claro, muy coherente, ha sido siempre un promotor de los derechos fundamentales, de los derechos de los refugiados. En este caso estamos ya con un tema que objetivamente está presente en el Perú, es más de un millón de personas que están acá y que por el momento van a permanecer en el Perú y eso hay que organizarlo dentro de las prioridades que tiene el Estado en temas como la vacunación”, refirió
“Sería muy importante oír una palabra tranquilizadora. Hay que dejar de hablar de ‘los peruanos y peruanas tienen que vacunarse’. Todos los habitantes, todas las personas que están en el Perú tienen que vacunarse como corresponde a cualquier país que seriamente quiere enfrentar la pandemia con una vacuna que se aplique de manera generalizada”, apuntó.
Dijo, finalmente, que confía en que el ministro Óscar Ugarte hará el ajuste que sea necesario, pues en este caso debe haber una estrategia particular.
“Preocupa que en las listas que han aparecido [de las fases de vacunación] esto no esté claro y que tiene que haber, por supuesto, al respecto una estrategia particular, porque muchas de esas personas no tienen un carné de extranjería o un documento regular que permita citarlos [para ser vacunadas]. Es un tema que estoy seguro el ministro Óscar Ugarte con la solidez profesional y seriedad que tiene hará el ajuste que sea necesario”, acotó.
Más en Ideeleradio
CNDDHH: El #Perú es uno de los países donde defender derechos humanos resulta peligroso https://t.co/76tZ4oTdhT pic.twitter.com/D21g8U3vGD
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 26, 2021