Los tratantes nunca paran
Ideeleradio.- Si bien el estado de emergencia por la pandemia de la COVID-19 hizo que varias de las zonas donde se explotaba sexualmente a las víctimas dejen de operar, los tratantes han cambiado de modalidad, advirtió Paola Hittscher, de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Trata de Personas de Loreto.
“Hay dos caras [en el tema de la trata de personas durante la pandemia]. Los lugares donde se realizaba la explotación sexual —como es la zona de la triple frontera en Perú y en estos bares o lugares donde se captaban a las víctimas para trasladarlas a Colombia o a Brasil— se han visto cerrados. Eso, de una u otra forma, ha ayudado a que se mitigue la explotación sexual y la trata de personas. Sin embargo, los tratantes cambian su modalidad y nunca paran”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Definitivamente la pandemia ha traído nuevas formas [de trata de personas], y el trabajo forzoso, por la necesidad que tienen las personas, se ha incrementado de una manera en la cual los operadores de justicia no podemos llegar muchas veces a identificarlos rápidamente”, añadió.
Las redes sociales
Indicó que la captación de víctimas para trata de personas mediante redes sociales creció notablemente durante el tiempo de aislamiento social obligatorio. La integrante del Ministerio Público apuntó que la falta de operativos policiales agravó la situación.
“Las redes sociales, en estos tiempos de pandemia, han incrementado la trata de personas, ya que por ella se han estado captando a las víctimas. Por ejemplo, hemos tenido casos en Iquitos, que ha sido una de las regiones más golpeadas por el COVID, donde los tratantes ofertaban oxígeno a cambio de explotar sexualmente a las víctimas”, informó.
“Explotaban a las víctimas en hoteles que no eran inspeccionados en el tiempo de aislamiento social, porque en Iquitos o en diferentes puntos del país la Policía se dedicó más al resguardo de la situación en la cual todos vivíamos y dejamos de lado los operativos permanentes que se realizaban en las zonas donde presuntamente se venían explotando a las víctimas”, sostuvo.
Finalmente, indicó que tanto la Fiscalía como la Policía Nacional han retomado los operativos contra la trata de personas para así poder frenar el delito.
Campaña “El Perú No Trata”
Estas declaraciones las ofreció en el contexto del vigésimo quinto programa, La trata de personas durante la pandemia de la COVID-19, parte de la campaña “El Perú No Trata”, promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto de Defensa Legal (IDL) y CHS Alternativo, en el marco de la Alianza para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conformada entre los gobiernos de Estados Unidos y Perú.
Dicha campaña tiene como objetivo informar a los ciudadanos sobre lo que se conoce como la esclavitud del siglo XXI, para que sean capaces de reconocerla, denunciarla y, finalmente, terminar con ella.
Ver video
Más sobre El Perú No Trata
[AHORA] #PaolaHitscher, fiscal especializada en delitos de Trata de Personas de Iquitos, conversa con #GlatzerTuesta en la secuencia #PerúNoTrata . #NoHayDerecho vía Facebook y YouTube de @ideeleradio. #ElPerúNoTrata
FB: https://t.co/s77XuUX7Pu
YT: https://t.co/L50ntwOdW4 pic.twitter.com/wYxS1ucwIK[AHORA] Coronel #AtilioRivas, jefe de la División contra la Trata de Personas de la @PoliciaPeru, conversa con #GlatzerTuesta en la secuencia #PerúNoTrata . #NoHayDerecho vía Facebook y YouTube de @ideeleradio.
FB ➡ https://t.co/w38fG84DFK
YT ➡ https://t.co/bmV26pUHke pic.twitter.com/gV7fJjQFFQ— Ideeleradio (@ideeleradio) August 19, 2020
— Ideeleradio (@ideeleradio) September 2, 2020
[AHORA] #YvánMontoya, especialista en casos de crímenes contra los derechos humanos conversa con #GlatzerTuesta en la secuencia #ElPerúNoTrata. #NoHayDerecho vía Facebook y YouTube de @ideeleradio. #PerúNoTrata
?➡ https://t.co/cL94Ab19w7
?➡ https://t.co/c5oIFdkE7s pic.twitter.com/5EuPwQt6wM— Ideeleradio (@ideeleradio) November 18, 2019
? [VIDEO – #ElPerúNoTrata] #GlatzerTuesta entrevista a #LucíaNuñovero, directora de #OFAEC, en #NoHayDerecho [16-10-2019] ? #FB ▶https://t.co/GJF4QRZ7AT ? #YouTube ▶ https://t.co/KQDcxOCX4P #PerúNoTrata pic.twitter.com/tHskdDet50
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 20, 2019
#CAPS sobre víctimas de #TrataDePersonas: El uso de las cámaras Gessel debe ir acompañado de un profesional capacitado https://t.co/l8zKtnc3PB #PerúNoTrata #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/oJLRBlrev7
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 14, 2019
? [VIDEO – #PerúNoTrata] #GlatzerTuesta entrevista a #CarmenWurst, directora de Desarrollo del Centro de Atención Psicosocial, en #NoHayDerecho [09-10-2019] ? #FB ▶ https://t.co/XdggUbyai9 ? #YouTube ▶ https://t.co/dlYXwi9K4l #ElPerúNoTrata pic.twitter.com/ESKrIvDDjU
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 9, 2019