Carlos Scull (Foto: Andina)
Carlos Scull (Foto: Andina)

 

El virus no distingue nacionalidad

Ideeleradio.- Ojalá que los venezolanos solicitantes de refugio también puedan ser incluidos en el plan de vacunación contra la COVID-19, dijo Carlos Scull, embajador de Venezuela en Perú, tras calificar de positivo el anuncio de la ministra de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, respecto a que los extranjeros residentes podrán ser vacunados.

“Yo creo que es muy positivo que la canciller Astete haya anunciado que los migrantes residentes, los extranjeros residentes van a poder ser vacunados. Ojalá eso se pueda extender a los solicitantes de refugio”, dijo en el bloque Yo también soy migrante de Ideeleradio.

“Para que tengan una idea, el Perú es el país con más solicitudes de refugios de venezolanos a nivel mundial. Son casi 500 mil venezolanos que están en esa condición. Ojalá también se pueda llegar a ellos, porque el virus no distingue nacionalidad”, apuntó.

Sin ayudas estatales

Recordó, además, que la comunidad venezolana no accede a los subsidios económicos que da el Gobierno, pese a que dejan de laborar por la cuarentena. Mencionó que es difícil para esta población ser beneficiaria de otras ayudas estatales, dada la falta de documentos.

“Muchas de estas personas no tienen acceso, por ejemplo, al bono universal. Hemos visto también [en la anterior cuarentena] casos de distritos que no les daban canastas de alimentos porque no tenían DNI. Y estamos hablando que son más de un millón de personas [venezolanas] las que viven en este país”, indicó.

Finalmente, señaló que hay una situación muy complicada para la población en general y también los migrantes.

“La información que manejamos es que hasta noviembre del año pasado se registraron 2200 extranjeros [venezolanos] contagiados. Y, además, hasta septiembre del 2020 se contaban, por lo menos, hasta 44 fallecidos. Pero presumimos que pueden ser muchos [fallecidos] más”, culminó.

Campaña “Yo También Soy Migrante”

Estas declaraciones las ofreció en el contexto del tercer programa, La población venezolana durante la cuarentena en el Perú, parte de la campaña “Yo También Soy Migrante”, promovida por la Unión Europea, la Cooperación AlemanaGIZ y el Instituto de Defensa Legal.

Dicha campaña tiene como objetivo luchar contra la xenofobia, dando a conocer los problemas que vive la comunidad venezolana en el Perú.

Ver vídeo