José Ragas - Ideeleradio
José Ragas - Ideeleradio

Es un colectivo muy de Lima

Ideeleradio. – El perfil de la Coalición Ciudadana que ha planteado propuestas para salir de la crisis política, es muy urbano, muy de Lima y desconectado de la realidad, sostuvo el historiador José Ragas, tras considerar que la sociedad civil no debería plantear soluciones a la actual crisis que atraviesa el país.

“El perfil de la coalición ciudadana es muy urbano, muy de Lima, desconectado con la realidad. Entonces, sigue siendo más de lo mismo, no es una solución al problema, porque si algo nos ha enseñado la segunda vuelta del 2021 es que hay una presencia regional muy fuerte que Lima ha escuchado y que se niega a escuchar hasta el día de hoy”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que en la medida que como sociedad civil no plantiemos opciones, esto no se va a solucionar, y no únicamente la coyuntura actual, sino lo que viene después. Estamos saliendo de una crisis política, estamos saliendo también de una crisis sanitaria, donde las instituciones han sido muy dañadas. (…) Pero a diferencia de otras crisis políticas acá no ha habido intentos de diálogo, hemos tenido que llamar a la OEA que tampoco va a resolver las cosas. afirmó.

Como se recuerda, el colectivo Coalición Ciudadana presentó días atrás un paquete de reformas incluido el adelanto de elecciones para superar la crisis política que atraviesa el país. Además, anunció un proceso de recolección de firmas para la presentación de proyectos de ley y reformas constitucionales. En ese sentido, esperan que el Congreso acoja estas propuestas.

Ha sido la marcha de la derecha más cara

En otro momento, el historiador reafirmó que la marcha de la derecha “Reacciona Perú” ha sido la más cara de los últimos años. Cuestionó que el Partido Aprista Peruano haya tratado de posicionarse como líder de la marcha después de todo el daño que le ha hecho al país.

“La marcha de la derecha debió sido el manifestante más caro de los últimos años en el país y que no es únicamente de esta marcha, es también de las marchas previas, financiadas por Erasmo Wong que precisamente llevaron a cuestionar si realmente él era la persona más viable para poder dirigir y llevar esto”, detalló.

“Que el APRA esté tratando de posicionarse como líder de una marcha después de todo lo que le ha hecho al país, creo que eso provoca rechazo de mucha gente. Yo no lo haría, yo no marcharía a favor de Pedro Castillo por el pésimo gobierno que está haciendo y por toda la decepción que nos ha provocado”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video