Después de 31 años
Ideeleradio. – Esperamos que la sentencia del Poder Judicial por el asesinato de mi padre sea condenatoria, sostuvo la hija de Pedro Huilca, exsecretario General de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Indira Huilca, tras recordar que su familia ha esperado 31 años para llegar este momento.
“El día de mañana es por fin el día de lectura de sentencia de este proceso judicial que se remontó después de mucha exigencia, este es el primer proceso de investigación judicial en un contexto democrático”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Para nosotros tiene una importancia sustantiva, no solamente por el resultado de la sentencia que esperamos que sea condenatoria, sino por todo lo que ha significado para que ese proceso exista, que ha sido una dura batalla para que las cosas no queden en la impunidad, para que los hechos no terminen siendo desvirtuados”, subrayó.
En ese sentido, la hija del exsindicalista señaló que espera que se haga justicia y se termine condenando por este crimen al exasesor presidencial Vladimiro Montesino y el grupo Colina sean hallados culpables.
“La acusación de la Fiscalía está orientada hacia la responsabilidad del Grupo Colina, Martín Rivas y Vladimiro Montesinos, que además son personajes que hoy conocemos como operaban en los años noventa. Este proceso judicial solamente en la parte del juicio oral ha demorado un poco más de seis años, con una pandemia de por medio y con las demoras de estos procesos de casos de violaciones suelen demorar”, detalló.
Como se sabe, han pasado 31 años desde el asesinato de Pedro Huilca Tecse, Secretario General de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y dirigente de la Federación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil, un trágico evento que marcó un capítulo oscuro en la historia de Perú.
Este martes 31 de octubre, la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Transitoria en Delitos de Crimen Organizado emitirá un veredicto en este caso que mantuvo a su familia y a los trabajadores organizados en espera de la búsqueda de justicia.
Hay un deterioro del Congreso
En otro momento, la exlegisladora dijo que es evidente que el Congreso ha sufrido un deterioro por parte de la ciudadanía en los últimos años. Indicó que existen varias razones por las cuales la ciudadanía no sale a protestar ante la actual crisis política que atraviesa el país.
“Lamentablemente, hemos visto el deterioro del Congreso como institución en los últimos años. Yo misma fui parte de un Congreso que ya tenía un nivel de desaprobación alto. Una advertencia de la ciudadanía era que eso cambiaba o las cosas iban a ser para peor”, añadió.
“Varias razones explican por qué no vemos la reacción mucho más enfática de los ciudadanos. El efecto de la represión ha hecho que la gente sienta miedo o hay gente que está buscando sobrevivir de la crisis económica”, concluyó.
Más en Ideeleradio
#GlatzerTuesta: #PatriciaBenavides prohíbe a los fiscales a salir a defenderse en medio de un acoso contra ellos, niega información de carácter público a la población y, además de eso, está quitándole el presupuesto y personal a determinadas fiscalías que ven casos importantes. pic.twitter.com/GUQRVczqh4
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 30, 2023