Fernando Cáceres - Foto: La República
Fernando Cáceres - Foto: La República

Estamos cumpliendo con los acuerdos

Ideeleradio. – El decreto de urgencia materializa los compromisos asumidos por el Ministerio de Educación (Minedu) y los dirigentes de los maestros que aún mantienen la huelga en varias regiones del país, sostuvo Fernando Cáceres, viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación.

“El día de [hoy] se ha publicado un decreto de urgencia donde ya se incluyen alguno de los beneficios ofrecidos y que la ministra [Marilú Martens] anoche ofreció a la Nación como por ejemplo, el incremento del piso salarial desde noviembre por una jornada de 30 horas, la homologación de las condiciones de los contratados, a la de los nombrados”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“En el sentido, de darles desde setiembre CTS (Compensación por Tiempo de Servicios), subsidio por luto y sepelio, y a partir del 2018 los profesores con encargaturas de directivos y cargos jerárquicos de las escuelas, así como especialistas en educación recibarán la asignación por jornada adicional que ellos reclamaban, y también el 60% de la asignación por cargo que vienen recibiendo los profesores designados”, precisó.

No todo se puede ofrecer a través del decreto de urgencia

En otro momento, el viceministro adelantó que la deuda social que tiene el Estado con los maestros por dictado de clases será incluida en el presupuesto del próximo año. Señaló que han venido diseñando la posibilidad de que puedan acceder a la jubilación anticipada a partir de los 55 años de edad.

“Es necesario entender que no todo se puede ofrecer vía decreto de urgencia. Otros de los temas tienen que ir en la Ley de Presupuesto porque deben ser financiados con recursos del próximo año,  como es el caso de la deuda social de 200 millones,  que se ha previsto pagar por sentencias judiciales consentidas y ejecutoriadas”, expresó.

“El otro asunto que hemos ofrecido y que se tiene que materializar, a través de un proyecto de ley, es el tema de la jubilación anticipada a partir de los 55 años de edad, que lo diseñamos pensando en reducir el temor de aquellos maestros que a la tercera oportunidad no pasen la evaluación y que creen que a esta edad se van a haber de pronto sin oportunidades de recolocarse”, explicó.

Finalmente, en ese sentido, indicó que esto podría cristalizarse cuando elaboren el proyecto de ley y lo envíen al Congreso para su aprobación.

“Esto podría cristalizarse a través de un proyecto de ley o podría ser también por delegación de facultades. No está aún en elaboración porque nos hemos concentrado en lo urgente, en lo inmediato,  luego pasaremos a ver qué cosa es lo que debe incluirse en la Ley de Presupuesto, cuya discusión es el próximo mes, y luego pasaremos a la elaboración del proyecto de ley”, comentó.

Más en Ideeleradio