Era impertinente interpelarla
Ideeleradio. – Me pareció desleal que el fujimorismo les ofreciera a los maestros la cabeza de la ministra de Educación, Marilú Martens cuando una delegación del Congreso de la República estaba en plena negociación, sostuvo el congresista aprista, Jorge del Castillo, tras considerar que le parecía inadecuado interpelar a la ministra en medio de la huelga magisterial.
“[¿Le parece que debe seguir adelante la interpelación de la ministra de Educación impulsada por el fujimorismo?] Yo he sido crítico de la moción de interpelación, porque no me parecía que se debería de estar interpelando a la ministra en medio de la huelga y en medio de una negociación era impertinente”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“No sé al final que fue lo que le ofreció [el fujimorismo a los maestros], posiblemente le ofrecieron algo, y ahora mismo hay el run run que le han ofrecido ahora mismo la cabeza de la ministra, lo cual me parece desleal con el propio Congreso y con las demás bancadas que mientras uno está negociando, ellos [los fujimoristas] estén llamando por abajo. Eso me parece no solamente desleal con nosotros sino desleal con el país”, precisó.
Martens puede ser retirada, pero hay que buscar el momento
En ese sentido, el legislador aprista estimó que hubiera sido impertinente entregarle la cabeza de la ministra a un movimiento sindical aparentemente manejado por el Movadef (Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales).
“El otro asunto era que si fuera verdad que este movimiento sindical está manejado por la extrema izquierda vinculada a Sendero Luminoso ¿era pertinente darle la cabeza de la ministra a cambio? No es que la ministra posiblemente no se merezca ser retirada, pero hay que buscar en todo caso los momentos adecuados”, subrayó.
Ha habido un triunfo de los partidos y la democracia
En otro momento, Del Castillo Gálvez señaló que tras haberse levantado la huelga de los maestros la interpelación a la ministra de Educación ha perdido fundamento. Dijo que fue un error que la titular del Ministerio de Educación no haya querido empezar un diálogo con todos los dirigentes del Comité de Lucha de las Bases Regionales del Sutep.
“Yo creo que la interpelación pierde algunos fundamentos para algunas preguntas quedan desfasadas, ahora siempre está el mecanismo parlamentario de preguntar, no podría estar en contra de un mecanismo interpelatorio en condiciones normales, es más, yo había dicho interpelación después de la huelga, bueno ya se levantó, la interpelación puede ir”, detalló.
“Cuando recién empezó el diálogo de los 30 estaban vetados 25 ¿cómo haces un diálogo con cinco? Los congresistas decíamos hacemos un diálogo con todos, que no se podía excluir a nadie incluido al dirigente Pedro Castillo, pero en el fondo esto ha resultado un triunfo de la democracia y de los partidos porque no es que hayamos ganado, porque no hemos ganado, ellos han perdido”, añadió.