Christian Salas - Ideeleradio
Christian Salas - Ideeleradio

Ideeleradio.- Se está volviendo a la antigua visión del procurador, la de ser un abogado meramente penalista y litigante, cuando en realidad es el tiene que impulsar las denuncias, afirmó el exprocurador anticorrupción Christian Salas.

“Hoy se habla de 31 mil casos [que existen en la Procuraduría], eso se sabe gracias a la información que tuvimos que reconstruir, [cuando éramos Julio Arbizu y yo procuradores] y esa labor de reconstrucción y rediseño de la Procuraduría lamentablemente hoy al parecer ha sido totalmente desmantelado”, aseveró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La estructura que hicimos de un observatorio de corrupción, una unidad de análisis financiero para las incautaciones y embargos, y se está desarticulando y se está volviendo a la antigua visión del procurador como un abogado meramente penalista y litigante. Eso no sirve”, indicó.

El procurador no es un minifiscal 

Salas Beteta afirmó que el procurador no es una suerte de “minifiscal, sino la persona que tiene que impulsar denuncias e inclusive, en algunos casos, pelearse con el fiscal para que los expedientes avancen.

“El procurador no es un minifiscal, que está diciendo yo estoy de acuerdo con el fiscal. Ese no es el procurador, sino es un defensor del Estado que tiene que impulsar denuncias e incluso tendrá que pelearse con el fiscal o reclamarle al fiscal, como lo hicimos nosotros, y tendrá que buscar un esclarecimiento de los hechos y una adecuada reparación civil. Eso no lo estamos viendo aquí”, argumentó.

Finalmente, señaló que durante la época del gobierno aprista, la Procuraduría fue también desmantelada en su conjunto y recordó que la actual presidenta del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, Julia Príncipe, también fue parte de esa época.

“La Procuraduría en la época del gobierno aprista fue desmantelada en su conjunto, y Julia Príncipe fue parte de ella. Fue a tal punto de que nosotros no teníamos información de nada, no sabíamos cuánto había que cobrar, quiénes eran los procesados y se inició toda una reestructuración, gracias a la cual hoy estas procuradurías pueden saber quiénes son los procesados, cuántos casos activos hay”, señaló.

“Creo que la Procuraduría, al entrar esta gestión y este gobierno cometió el gravísimo error de hacer lo que todos los gobiernos han hecho que es reestructurarla. He escuchado incluso a Julia Príncipe cuestionar mucho las reestructuraciones anteriores”, anotó.