Avelino Guillén - Ideeleradio
Avelino Guillén - Ideeleradio

 

El destinatario final

Ideeleradio.- Hay un caso sólido, y la tesis del Ministerio Público se viene consolidando, sostuvo el ex fiscal supremo Avelino Guillén, al referirse a la situación de Miguel Atala, exvicepresidente de Petroperú, y de Luis Nava Guibert, exsecretario de la Presidencia durante el gobierno aprista.

“Lo cierto es que la tesis del Ministerio Público de la estructura y funcionamiento de una red criminal asentada en el propio Palacio de Gobierno es una tesis que se viene consolidando. La tesis inicial del Ministerio Público de que el destinatario final de los dineros que recibió Atala era el señor García, también ya se viene corroborando”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“En este caso, el señor Atala, el caso del hijo de Nava también apunta hacia eso, [lo mismo] las propias declaraciones de Barata, creo que permiten señalar que este caso de esta red delictiva es uno de los casos más sólidos del Ministerio Público”, aseveró.

Guillén Jáuregui remarcó que con lo que se va conociendo estaría quedando clara la ruta del dinero que provino de la Banca Privada de Andorra.

“Con lo que hoy difunde la revista Caretas e IDL-Reporteros creo que ya está muy clara la ruta del dinero, y además es lo que declaró Atala ante el Ministerio Público. Creo que ese tema va a llegar el momento en que el señor Nava no va a tener que aportar [en términos de información a la Fiscalía]”, sostuvo.

“¿Le va a pasar lo mismo que a José Miguel Castro?] Le van a rechazar [una eventual solicitud]. Él [Nava] ha podido acogerse a una colaboración eficaz, pero es su decisión; con sus abogados seguramente estarán evaluando. El tema de la ruta del dinero está muy claro, y creo que el Ministerio Público tiene una estrategia y viene avanzando y dando pasos fundamentales”, indicó.

Finalmente, señaló que la Fiscalía tendría que esperar un poco más el desarrollo de las investigaciones y un mayor elemento probatorio, para evaluar una eventual solicitud de pérdida de dominio respecto a los bienes que hayan sido adquiridos con dinero ilícito.

“Una vez que la Fiscalía obtenga toda la documentación del caso, a través de cooperación internacional, y a través de la colaboración eficaz, la Fiscalía tiene que sopesar y evaluar en qué momento iniciar esos procesos de extinción de dominio. […] Es bastante probable que el Ministerio Público, en su momento, va a evaluar tomar una decisión al respecto”, declaró.

 

Más en Ideeleradio

Ver video