Glatzer Tuesta - José Koechlin Costa - Ideeleradio
Glatzer Tuesta - José Koechlin Costa - Ideeleradio

 

Idea tonta o irrisoria

Ideeleradio.- “Es una idea no solo descabellada, tonta o irrisoria, sino también, efectivamente discriminatoria”, opinó José Koechlin Costa, sociólogo y politólogo, al rechazar la propuesta del alcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, que plantea que los ciudadanos extranjeros no trabajen haciendo servicio de delivery, mototaxi ni taxi en ese distrito de Lima.

“Y ahora lo estamos viendo con este alcalde del distrito de La Molina, que lanza pues una idea no solo descabellada, tonta o irrisoria, sino también, efectivamente discriminatoria, porque atenta contra el derecho digno de trabajar. Tenemos tres millones de peruanos fuera; como cualquier peruano que sale al extranjero, y también podríamos nosotros molestarnos cuando se impide [en el exterior] que un peruano pueda ganarse la vida dignamente”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“No solamente los políticos limeños podríamos decir [están en ese ánimo populista], sino también los políticos regionales. En el caso de Junín, de Ayacucho, de Puno, de Cusco, donde inclusive intentaron sacar una ordenanza. Entonces, es posible que haya una utilización electoral populista de la migración para ir sumando votos”, apuntó.

Cabe recordar que Koechlin Costa es coautor del libro Migración y criminalidad: el manejo del éxodo venezolano por la prensa peruana, que investiga la forma en que el periodismo aborda la migración venezolana y el uso del lenguaje informativo en las crónicas policiales.

Son irresponsables

Koechlin Costa cuestionó, en ese sentido, que los políticos hayan ido abordando el tema migratorio de manera irresponsable con el fin de ganar votos en etapa electoral y en un contexto de generalización que hacen los medios de comunicación.

“Sin duda, cuando este tema de la migración se instala en la opinión pública, los políticos recogen esta demanda. Entonces, pasa de la opinión pública a la opinión de los políticos, porque de alguna manera los políticos buscan dar cuenta y resolver esto que la opinión pública está dando vueltas, por ejemplo, este asunto que [se dice que] nos quitan empleo, este asunto de que consumen muchos programas sociales o usan los servicios públicos como la salud o este asunto que aumenta la delincuencia”, señaló.

“Ya lo vimos con [Ricardo] Belmont en la campaña municipal anterior, donde comenzó a dar comentarios sobre la migración o el mismo [George] Forsyth, cuando estaba en La Victoria decía: venezolano lárguense y él culpaba que había mafias de extranjeros que controlaban este asunto de la lotización de calles, pistas, avenidas, etcétera, y los políticos han ido agarrando esto irresponsablemente para ganar algunos votos”, declaró.

Campaña “Migrar es Sumar”

Estas declaraciones las ofreció en el contexto del cuarto programa que forma parte de la campaña “Migrar es Sumar”, promovida por el Instituto de Defensa Legal con el apoyo de la Unión Europea, la Cooperación Alemana, implementada por GIZ.

Dicha campaña tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar sobre el aporte y la potencialidad de la población migrante venezolana en el mercado laboral peruano, y generar y difundir información calificada y combatir mitos sobre el impacto que tiene la migración venezolana en la economía peruana.

Más en Ideeleradio

Ver video