Una mala praxis
Ideeleradio.- El mayor reto que afronta hoy el periodismo es intentar recuperar la confianza de la ciudadanía, sostuvo Zuliana Lainez, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas, tras remarcar que, en estos momentos por los que atraviesa el país, lo que necesita la población es un buen ejercicio de actividad periodística.
“[…] Producto quizás de una mala praxis de buena parte de la prensa concentrada —que es una constante, no voy a decir solo durante este gobierno lo vimos quizás en su peor grado en la época de campaña— es ver como el periodismo como tal —porque esto nos daña absolutamente a todos ,estemos en Lima, en Arequipa, en Tacna, en Pucallpa— y ese relato que se va instalando de la prensa miente, la prensa basura y demás, nos afronta el reto de intentar recuperar la confianza de la ciudadanía”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Lainez Otero remarcó, en ese sentido, que es una buena oportunidad para que los medios de comunicación desarrollen un buen ejercicio periodístico en todas las regiones del país.
“Creo que momentos como los que atraviesa el país a todo nivel, lo que necesitan es un buen ejercicio de actividad periodística. Creo que es una buena oportunidad para que [se haga eso] especialmente desde el periodismo independiente, no solo de Lima, también el periodismo en regiones, que es clave”, señaló.
“A veces, tenemos esa mala práctica de mirar, evaluar y sentir, incluso a nivel de riesgos solo la libertad de expresión desde lo que se puede operar desde capital de la República, y los retos y el papel que cumple la prensa regional en todo esto también es clave”, refirió.
Una autocrítica profunda
Consideró que el periodismo tiene que hacer una autocrítica profunda sobre cómo está distorsionando la tarea de informar. Lamentó, asimismo, que la opinión pública termine colocando a todos los periodistas en el mismo saco por el papel que viene desarrollando un sector de la prensa .
“Y desgraciadamente era algo que evaluábamos con los colegas, todo está este relato lo veíamos, incluso hace menos de 48 horas en que cuando uno habla de concentración de medios y ve las portadas de todo un grupo mediático cuasi satanizando algo que es un derecho constitucional, como es el derecho a huelga y a sindicalizarse —a manera unánime en todas las portadas de un medio— ¿qué queremos que la gente piense de la actitud de los periodistas cuando vemos un nivel de cobertura tan sesgada?”, manifestó.
“Y desgraciadamente se termina metiendo a todos y todas en el mismo saco. Y nosotros por lo menos desde el gremio siempre intentamos decir, bueno sí el periodismo tiene que hacer—una buena parte del sector de medios— tiene que hacer una autocrítica profunda de cómo está distorsionando la tarea de informar, pero también hay periodismo del otro, hay periodismo que reveló los principales temas de corrupción en este país y que de hecho son los que dignifican de alguna forma nuestra actividad que es tan central en coyunturas como esta”, refirió.
Más en Ideeleradio
#ZulianaLainez: En la última década uno de los ataques más recurrentes a los periodistas a nivel nacional es el uso, la instrumentalización de la ley penal para silenciar a periodistas. En los últimos cinco años, más de 150 periodistas querellados por razones de su ejercicio pic.twitter.com/Vwl02hxAhb
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 27, 2022