Autonomía e independencia
Ideeleradio.- Espero que en su próxima sesión, la Junta de Fiscales Supremos tome una decisión y emita un pronunciamiento en defensa de la institucionalidad del Ministerio Público, sostuvo la fiscal suprema Zoraida Ávalos, tras referirse a la acusación constitucional en su contra que podría inhabilitarla por cinco años de ejercer cualquier función pública.
“Desde el mes de enero —si mal no recuerdo— yo pedí un pronunciamiento por lo que se venía [en el Parlamento], no en defensa por Zoraida Ávalos, sino en defensa del tema de la institucionalidad, porque lo que acá se está amenazando es la independencia y la autonomía del Ministerio Público. En enero, salió un comunicado, pero muy suave y perdido dentro de otro comunicado”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[Se] tiene que hacer un pronunciamiento donde se haga ver hacia la comunidad, que acá se está afectando la institucionalidad. O sea, esto [lo que hace el Legislativo] es una amenaza a la autonomía, porque el criterio funcional es base para la autonomía y la independencia del sistema fiscal. [En mayo] no nos pusimos de acuerdo y en esta última reunión que hemos tenido el primero de junio, hemos quedado de que sí vamos a sacar un pronunciamiento, pero todavía será cuando la fiscal de la nación [Patricia Benavides] señale una nueva fecha”, refirió.
La próxima sesión
Ávalos Rivera consideró que sus colegas de la Junta de Fiscales Supremos no están analizando el problema en su real dimensión, y dijo que espera que en una próxima sesión se pueda tomar una decisión institucional.
“Creo que mis colegas no han tomado en su real dimensión la problemática, porque — como yo siempre les he dicho— este es un problema que hoy es conmigo, mañana puede ser con cualquiera de ustedes, con cualquier fiscal supremo o cualquier vocal [juez] porque cualquier decisión que uno tome y no sea del agrado o conforme a los intereses de un sector del Congreso esta va a ser la consecuencia: te inhabilito, te boto”, manifestó.
“Espero que en la próxima sesión se pueda tomar una decisión y saquen un pronunciamiento en defensa de la institucionalidad, no estoy pidiendo que defienda a Zoraida Ávalos, porque yo me voy a defender en el Congreso, tengo elementos para defenderme”, anotó.
Como se sabe, el Consejo Directivo del Parlamento acordó que en el pleno del próximo 21 de junio se debatan y voten el informe final de las denuncias 209 y 231 (acumuladas) contra la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos. El informe propone inhabilitar a la magistrada del cargo público por cinco años, por supuestamente negarse a investigar al expresidente Pedro Castillo cuando aún presidía el Ministerio Público.
La JNJ y sus fueros
La exfiscal de la Nación indicó, por otra parte, que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha salido a defender sus fueros y no a Zoraida Ávalos. Mencionó que nunca se ha visto en la historia del país que un fiscal supremo sea sancionado por un criterio jurídico o funcional.
“La JNJ no ha salido a defender a Zoraida Ávalos; ha defendido sus fueros. Si uno no sale a defender sus fueros, ¿quién los va a defender? Este es un acto que sería en los anales de la historia, no se ha visto que por criterio jurídico o criterio funcional se sancione a una [magistrada]”, precisó.
“[Lo que se hace desde un sector del Congreso] es una amenaza tremenda, es un debilitamiento a los valores democráticos sobre los que asienta, sobre todo, un estado constitucional de derecho. […] Y ruego a Dios que en esta próxima Junta [de Fiscales Supremos] mis colegas lo puedan entender, que es una defensa a la institucionalidad y que tenemos que cerrar filas acá”, subrayó.
Cabe recordar que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) publicó, el 23 de mayo pasado, un pronunciamiento en el que pidió al Congreso la mayor reflexión respecto de la acusación constitucional contra Zoraida Ávalos, “teniendo a la vista que las imputaciones en su contra guardan relación con el criterio jurídico adoptado en el ejercicio legítimo de la función fiscal, como expresión de su propia independencia”.
Corte Interamericana
Finalmente, advirtió que si se inhabilita a un magistrado por un criterio jurídico se estaría en una situación inusual. Argumentó que ya incluso la Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronunció sobre el tema del criterio funcional en un caso seguido contra Honduras.
“Esta sería una situación inusual [que se quiere hacer desde el Congreso]. Nunca se ha visto que, por un criterio jurídico, por un criterio funcional, vayan a inhabilitar a un magistrado. Es más, si mal no recuerdo, hay una sentencia de la Corte Interamericana, López None versus Honduras, donde dicen que, por criterios jurídicos, por criterio funcional ni siquiera es susceptible de abrirse procedimientos disciplinarios, mucho menos una denuncia constitucional”, explicó.
Más en Ideeleradio
#ZoraidaÁvalos: Yo estoy pidiendo un pronunciamiento por la gravedad del asunto porque se está cuestionando un criterio jurídico. pic.twitter.com/57qlVuTBkC
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 9, 2023