Zenaida Solís - Ideeleradio
Zenaida Solís - Ideeleradio

 

Había dos posiciones

Ideeleradio.- El predictamen aprobado en la Comisión de Economía del Congreso que permite liberar hasta 4 UIT (S/ 17200) de los fondos de pensiones a los afiliados a las AFP es lo más prudente, lo más sensato y apunta a favorecer a quienes han perdido su trabajo, sostuvo la congresista del Partido Morado, Zenaida Solís.

“En la Comisión de Economía, de la cual no formo parte, se debatían dos posiciones. La primera, la devolución al 100% de los aportes de las AFP y de cualquiera que lo solicite, que es la posición básicamente de los congresistas José Luna Morales y de Podemos Perú”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. 

“La segunda, y la posición más cauta era la entrega de hasta 4 UIT (S/ 17,200) a quienes han perdido su trabajo. Eso nos parece absolutamente pertinente. Esta pandemia es un asunto inédito en nuestro país y creo que la obligación de todo el aparato estatal no solamente del Gobierno, sino de todas las instituciones, es ayudar a los que hoy no tienen, a los que han perdido su trabajo”, afirmó.

Como se sabe, la Comisión de Economía del Congreso aprobó la noche de ayer el dictamen que permite liberar hasta 4 UIT (S/ 17,200) de los fondos de pensiones a los afiliados a las AFP que dejaron de aportar por 12 meses consecutivos.

Una reforma

En otro momento, recordó que en el Parlamento se está trabajando en una reforma completa. Mencionó que ese tema se ve en la comisión especial multipartidaria para la reforma integral del sistema previsional.

“[En el Congreso] se está trabajando una reforma completa del sistema previsional, pero para eso también le haría daño una salida intempestiva del 100%. De modo que me parece que lo aprobado en la Comisión de Economía, ayer, es prudente, es sensato y apunta a favorecer a quienes los necesitan y han perdido su trabajo”, detalló.

Solís Gutiérrez indicó, además que se viene tratando de establecer una fórmula mixta que recoja lo mejor del sistema de la AFP y ONP.

“El tema [de la reforma previsional es complejo]. Se está intentando hacer una fórmula mixta, una fórmula que recoja de la AFP el tema de las cuentas individuales capitalizables, cosa que va creciendo el fondo y va a abonando a la persona. No es como en la ONP simplemente solidario, yo ingreso mi dinero a un fondo y tengo que olvidarse de él”, mencionó.

Se está avanzando

Señaló que el sistema privado de pensiones no ha dado resultados y que, sin lugar a dudas, tiene que entrar en la reforma. No obstante, dijo que no es un tema fácil.

“No es fácil. No sé si en este Congreso se llegue a sacar conclusiones completas. Lo que sí sé es que se está avanzando bien. El Partido Morado ha presentado una propuesta completa, los demás partidos también. Es una comisión multipartidaria que preside Carmen Omonte, vamos a ver qué sucede”, refirió.

“[La reforma] va a tener que suceder. En determinado momento va a pasar. Más temprano que tarde yo quisiera que suceda. Yo quisiera que suceda en este Parlamento. No sé con sinceridad si tengamos tiempo. Lo que sí sé es que va a haber un gran avance, que espero sea ya imposible de dar marcha atrás”, puntualizó.

La declaración de Luna Morales

Finalmente, dijo que no le sorprenden las afirmaciones del parlamentario de Podemos Perú, José Luna Morales, quien dijo respecto al dictamen aprobado que es una “traición de estos partidos que le dieron la espalda al pueblo”.

“Lo declarado por el congresista José Luna Morales [que califica de traidores pro AFP a algunos partidos] antes me hubiera sorprendido, ahora ya no me sorprende. En el Congreso hay que tener bastante cintura para entender los estilos de comunicar y ese es el estilo del congresista José Luna Morales, de la congresista Cecilia García”, concluyó.

Más en Ideeleradio

Ver video