Yván Montoya - Ideeleradio
Yván Montoya - Ideeleradio

Un asesor sin capacidad

Ideeleradio.- Es prácticamente imposible que un asesor de un viceministerio tenga la capacidad suficiente para armar una red de corrupción con empresas privadas, aseguró el exjefe de la Unidad de Extradiciones de la Procuraduría Ad Hoc, Yván Montoya, tras sostener que la Fiscalía debería apuntar a los ministros del sector.

Fue al comentar la detención preliminar de Carlos García Alcázar, exasesor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) durante el gobierno de Ollanta Humala, implicado en el caso “Club de la Construcción“.

“[¿Un asesor del viceministro tenía capacidad suficiente de garantizar que empresas ganen licitaciones y todo el periodo ganen adendas?] Creo que es prácticamente imposible, este tipo de licitaciones suponen un manejo de la estructura de la entidad pública, como un comité de selección, y órganos que toman decisiones parciales y una serie de intervinientes”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Hay una serie decisiones que deberían, por lo menos ser la tarea del fiscal, de tratar de apuntar a ver si la cabeza [en este caso al ministro mismo], es decir, tendría que apuntarse bien en señalar cómo distintas decisiones de su sector, y no solo de un interviniente como un asesor podría bastar. Creo que es prácticamente imposible. Empezando porque hay un comité que decide”, argumentó.

El exprocurador explicó que cualquier decisión sobre una obra pública, en un ministerio, debía pasar por varios comités, y que un asesor viceministerial no contaba con suficiente  autoridad para influir en este tipo de casos. Señaló que debería contemplarse la hipótesis de que un ministro probablemente sí podría lograr encauzar las decisiones que estos grupos emitan.

“Es prácticamente imposible [que un asesor viceministerial tenga la potestad de dar tales garantías a empresas], empezando porque hay un comité que decide, y no se puede avanzar sin que ese comité lo asegure”, expuso.

“Pero si el ministro es quien realmente está detrás de ese asesor que operativiza, es más probable que los funcionarios […] entiendan el mensaje de que es el ministro quien esté de acuerdo con eso [obtener un contrato o una licitación]”, anotó.

¿Respaldo?

Finalmente, Montoya Vivanco sugirió que si un asesor viceministerial puede imponerse ante un comité para que se acaten sus pedidos es porque cuenta con el respaldo de una autoridad de mucho mayor rango.

“La seguridad con la cual se puede conversar y puede plantearle al comité una toma de decisión determinada puede llevar a la clara impresión de que esto solo puede ser posible porque se goza de la anuencia de un sujeto con autoridad funcional más importante”, sentenció.

“Ese es un tema que tendrá que determinarse y pronto tendríamos mayor informaciones”, culminó.

Más en Ideeleradio