Yván Montoya - Ideeleradio
Yván Montoya - Ideeleradio

 

Se ha buscado obstaculizar

Ideeleradio.- La declaración de la exasesora Rosa Venegas respecto al exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, constituye un elemento muy potente sobre la existencia de un supuesto riesgo procesal que el fiscal podría evaluar para pedir una detención preventiva, sostuvo Yván Montoya, exintegrante de la Procuraduría Ad hoc.

Fue al precisar que para que el Ministerio Público dicte una eventual medida limitativa, primero el Congreso debe levantar las prerrogativas que tiene el magistrado supremo.

“Esto, efectivamente en sí mismo es un elemento adicional que denotaría efectivamente la obstaculización de la investigación fiscal en sí misma, de manera dirigida, plenamente consciente en la que apela a una estructura de sus empleados o trabajadores [para obstaculizar las investigaciones]. Creo que eso genera una suerte de riesgo procesal que supuestamente el fiscal podría evaluar para pedir alguna medida de detención posteriormente”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[Por la declaración de Venegas, ¿eso sería determinante para una prisión preventiva a evaluar en el caso Chávarry?] Eso siempre va a estar en el criterio de evaluación del juez, pero a mí me parece un elemento muy potente y muy elocuente a tener en cuenta para dictaminar una medida de esa naturaleza”, refirió.

Como se recuerda, Perú 21 dio cuenta del testimonio que brindó Rosa Venegas, exasesora de Chávarry Vallejos, ante el Ministerio Público, en el que admite que fue el ex fiscal de la Nación quien ordenó el ingreso a las oficinas lacradas, y refiere que la exfuncionaria dijo, ante la fiscal adjunta María Quicaño, que dicho magistrado supremo quiso entrar hasta por las ventanas para recuperar archivos.

Levantar las prerrogativas

Montoya Vivanco sostuvo que la versión de Rosa Venegas perjudicaría a Chávarry Vallejos en cualquiera de las investigaciones en las que se encuentre presuntamente involucrado. Dijo que este es un elemento que el Congreso debería considerar para levantar las prerrogativas de las que goza el ex fiscal de la Nación.

“Es un elemento que se suma a poder evaluar el peligro procesal y evaluar el pedido de una medida de detención. Y antes tendría que haber el levantamiento de las prerrogativas constitucionales que tiene y que hasta ahora no se ha producido. Para poder pedirlo, hay que levantar esas prerrogativas”, estimó.

“El Congreso ha tenido ya hace rato elementos para poder levantar esas prerrogativas, y que los fiscales continúen con amplitud sus investigaciones. Este es un elemento que se suma más. En intensidad sigue abonando a la necesidad de que los fiscales tengan muchísima más libertad para investigar”, aseveró.

Obstaculización procesal

El exjefe de la Unidad de Extradición de la Procuraduría no descartó que la actitud atribuida de supuesta obstaculización sea un elemento —además de los otros dos requisitos— que evalúen las autoridades del sistema de justicia en un eventual pedido de prisión preventiva, en caso se le levante el fuero.

“[¿Se puede dictar prisión preventiva contra Pedro Chávarry, después de levantársele el fuero, en base a esta obstaculización de la justicia?] Los dos primeros elementos en este tipo de casos, cuando hay imputaciones por criminalidad organizada no suelen ser difíciles. Siempre es el más difícil es el último, el peligro de fuga u obstaculización procesal”, detalló.

Estimó, por ello, que para el exfiscal de la Nación es importante que el Congreso de la República no le levante el fuero.

“Y aquí, el fiscal podría evaluar como antecedente un ya concreto comportamiento procesal de obstrucción. Evidentemente [Pedro Chávarry] la tiene muy difícil, por eso creo que seguir con la prerrogativa constitucional del antejuicio y no levantarle esa prerrogativa es para él [Pedro Chávarry] muy importante”, precisó.

Se tiene que investigar

Finalmente, adelantó que la declaración de Rosa Venegas podría implicar que el Ministerio Público abra una investigación por los supuestos delitos de encubrimiento real y hurto de documentos.

“Eso ameritaría una investigación por varios supuestos delitos, me refiero a encubrimiento real y hurto de documentos. Por lo menos esos dos son los que en este momento se me refieren a la cabeza. [Habría] encubrimiento, porque estaría dirigiendo una conducta a sustraer documentos que exprofesamente conoce que pueden ser elementos de prueba sobre algunos eventos delictivos”, señaló.

“Y segundo, [hablaríamos del hurto de documentos por] la sustracción misma, porque se habla de retirar documentos que, probablemente, no sé si todos sean de él [Pedro Chávarry] o pertenezcan al acerbo documental del propio Ministerio Público y que no le pertenecen”, acotó.

Como se sabe, este miércoles, el diario Perú 21 reveló detalles de la declaración de Rosa Venegas, exasesora de Pedro Chávarry. La exfuncionaria le atribuyó la orden para ingresar a sacar documentos de una oficina lacrada en el Ministerio Público. Estos papeles sustraídos lo vincularían con los casos que se le sigue a Fuerza Popular.

Más en Ideeleradio

Ver video