Yván Montoya - Ideeleradio
Yván Montoya - Ideeleradio

 

Las cláusulas

Ideeleradio.- La decisión de la Procuraduría General de Brasil de suspender temporalmente el acuerdo de cooperación jurídica con la Fiscalía del Perú, a solicitud de Odebrecht, podría afectar las fechas programadas en el juicio contra el expresidente Ollanta Humala, opinó Yván Montoya, exintegrante de la Procuraduría Ad hoc.

“[¿Qué está en juego con esta decisión de la Fiscalía de Brasil?] Sí está en juego mucho. Esa suspensión, en primer lugar, puede afectar ya las fechas en las cuales están programados altos directivos de Odebrecht para declarar en el caso [del juicio a Ollanta] Humala, precisamente en el caso de Humala”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

En otro momento, el exabogado del Estado recordó que el acuerdo de colaboración suscrito entre el Estado peruano y Odebrecht tiene una serie de cláusulas. Indicó que una de estas ha sido invocada por la empresa brasileña para dejar de colaborar con la justicia peruana.

“El acuerdo de colaboración eficaz, suscrito con Odebrecht por parte de la Fiscalía y homologado por un órgano judicial peruano, contiene cláusulas. [El acuerdo] tiene varias cláusulas de las cuales nosotros no conocemos, y que conocemos por alguna filtración que hubo a través del diario La República, porque oficialmente solo se ha difundido la parte resolutiva de la resolución judicial que aprueba el acuerdo”, explicó.

“Cuando uno ve unas cláusulas, evidentemente hay una que es la invocada por la empresa Odebrecht que señala que los elementos de prueba, de convicción que hayan sido proporcionados por la empresa a raíz de solicitudes de colaboración judicial internacional y que hayan sido proporcionadas desde Brasil solo puedan ser utilizadas con cualquier otro personaje, pero no contra la empresa brasilera en nuestra jurisdicción”, refirió.

Mirada parcial

Finalmente, manifestó que de acuerdo a la versión de Odebrecht, la Fiscalía peruana habría incumplido con el acuerdo de colaboración eficaz. Estimó que la lectura que hace la empresa brasileña en esta materia es parcial.

“Entonces, lo que considera Odebrecht es que, en determinados momentos o por dos tipos de eventos —uno de la Procuraduría y el otro de la Fiscalía— se habrían utilizado esos elementos o información proporcionados por la empresa en algún proceso de investigación interna peruana, y ahora sabemos que también le atribuyen al fiscal participar en un proceso de arbitraje internacional que dirigió la empresa contra el Estado peruano”, subrayó.

“Se dice algo así, que se está utilizando elementos de prueba proporcionados por Odebrecht en contra de los intereses de la empresa, cosa que es una mirada parcial por parte de la empresa. Lo sorprendente es que la Fiscalía [de Brasil] lo acoge en menos de 24 horas, y, además, sin ningún tipo de consideración con la Fiscalía peruana o la Procuraduría peruana procede a suspender la cooperación judicial con la empresa Odebrecht”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video