La situación no es clara
Ideeleradio.- El gobierno de Uruguay quedará mal parado si le concede el asilo al expresidente Alan García, porque se le verá como un país que protege a acusados de corrupción, opinó Yonhy Lescano, legislador de Acción Popular.
“Uruguay quedará mal parado si le da asilo a García porque lo va a poner como un país que protege a corruptos o acusados de corrupción […]. Desconfío mucho de los políticos sudamericanos, veo que más está el amiguismo, este espíritu de cuerpo, estas reuniones y visitas y en base a eso se manejan los países, lo cual no debería hacerse. No sería nada [raro] que el presidente del Uruguay [Tabaré Vázquez] le otorgue el asilo en base al ‘amiguismo’, entre comillas”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Pienso que la situación no está muy clara. Veo más que resuelven estos problemas por las vinculaciones que se tienen, por la forma de gobernar que han tenido estas personas, y no creo que García se haya metido a la residencia así sin tener la certeza y un compromiso”, anotó.
El legislador recordó, en ese sentido, su intervención en el Pleno del Congreso en el sentido de que el exmandatario Alan García tiene miedo ante la contundencia de las pruebas que existen en su contra. Sostuvo que ese temor llevó al expresidente a solicitar asilo al Uruguay.
“Alan García se ha fugado, porque eso de estar asilado sin ningún fundamento es realmente una fuga en la residencia de un embajador. Nosotros lo hemos dicho en el Congreso, que tiene miedo del peso de las pruebas. No es que se le está persiguiendo políticamente, que no hay garantías, sino tiene miedo de la contundencia de las declaraciones que harán sus coacusados, de las pruebas que están saliendo de los documentos que se le ha entregado dinero. Tiene miedo de los signos exteriores de riqueza que no ha podido explicar. Tiene miedo de todo eso”, agregó.
‘”Está buscando fugarse como lo hizo la primera vez, que prescriban sus delitos y vivir de lo que ha lucrado en el país”, argumentó.
Lescano Ancieta dijo que la declaración de García Pérez por la que decía que se allanaba al impedimento de salida del país resultó ser parte de una estrategia. Consideró que la petición se habría planteado porque ya había una conversación previa.
“Fue una estrategia al decir que se allanaba, de yo me voy a quedar y feliz en mi país. Ya lo tenía preparado todo. No puedes llegar a una embajada un sábado en la noche y meterte. Había conversado previamente con el embajador de Uruguay en el Perú. Está haciendo todo esto para escapar de la justicia nuevamente. Es una estrategia, él ya tiene experiencia en los gobiernos pasados y está haciéndolo por segunda vez”, aseveró.
Mayor coordinación
Por otro lado, se refirió al viaje de una delegación del Frente Amplio a Uruguay para expresar su preocupación ante el pedido de asilo diplomático realizado por el exmandatario.
”Ese viaje se hubiera coordinado mejor. Ellos están llegando solos, con un solo grupo, pero han puesto de conocimiento de los casos de García, aunque el caso Odebrecht lo conocen todos los países y Uruguay debe saber claramente que todos los expresidentes están procesados por corruptos […]”, refirió.
Más en Ideeleradio
#SusanaCastañeda: Espero que #VíctorPrado continúe al frente del #PoderJudicial https://t.co/7MKBdul5aL pic.twitter.com/LmnIGiSnue
— Ideeleradio (@ideeleradio) 23 de noviembre de 2018