Cuestión artificial
Ideeleradio.- “Obstruir el resultado de las elecciones, frenarlo o tratar de hacerlo más lento sin tener una base fundada constituye delito”, y por eso hizo bien el Ministerio Público al iniciar diligencias preliminares en contra de Keiko Fujimori y los que resulten responsables, dijo el exministro Walter Albán.
Fue al comentar la decisión de la Quinta Fiscalía Corporativa Penal del Cercado de Lima de investigar preliminarmente a Keiko Fujimori y otros, por los presuntos delitos contra el derecho de sufragio y contra la función jurisdiccional en las modalidades de falsa declaración en procedimiento administrativo y fraude procesal.
“[…] Obstruir el resultado de las elecciones, frenarlo o tratar de hacerlo más lento sin tener una base fundada para tal efecto también constituye delito, y por eso han hecho bien en abrir una investigación preliminar contra la señora Keiko Fujimori y a quienes la han acompañado en toda esta cuestión artificial montada para de alguna manera deslegitimar el proceso”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Remarcó que la ley establece claramente cuáles son las causales para la declaración de nulidad de un acta electoral. Subrayó que hay que ser reiterativos respecto a que no existió ese supuesto fraude.
Deslegitiman el proceso
Albán Peralta consideró, además, que toda esta discusión que viene desde determinados sectores para deslegitimar el proceso electoral ha tenido como objetivo final el llegar al 28 de julio sin tener un presidente proclamado.
“Como no tenían ninguna prueba [sobre su presunto fraude] simplemente han levantado toda esta discusión y todo este trámite absurdo que han tratado de montar para deslegitimar el proceso [electoral]”, refirió.
“Ahora, ¿qué nos queda claro?, que el objetivo [de ellos] no era conseguir que el JNE anule estas actas que no había forma de hacerlo legalmente, sino más bien de atrasar el proceso para llegar —como otros decían— al 28 de julio sin que haya presidente proclamado”, indicó.
Control del TC
Mencionó, además, que dentro de esta estrategia encaja también el interés de un sector por el control del Tribunal Constitucional (TC), instancia que podría resolver eventualmente una demanda que buscaba que se declarara nula la segunda vuelta electoral.
“En eso es donde encaja esta otra estrategia de controlar también el TC. A mí, por ejemplo, me resultaba muy sospechoso que este recurso [demanda de amparo] para anular las elecciones presentado por Villa Stein haya sido tan rápidamente resuelto —improcedente, es verdad, en primera instancia en el Poder Judicial — en un tiempo muy corto”, refirió.
“Por eso, decía que no me extrañaría que la segunda decisión tampoco demore tanto, se vuelva a declarar improcedente y lo que queda es el TC. Esta manera de actuar, esta forma de ir en paralelo tenía más adelante, el vértice estaba puesto, en contar con un tribunal ad hoc que pudiera resolver favorablemente una acción como la que ya se había iniciado”, argumentó.
Más en Ideeleradio
#WalterAlbán: Me parece lamentable el pronunciamiento del defensor del Pueblo https://t.co/aaQlt0dy2W pic.twitter.com/OCEcZvjhu5
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 13, 2021