Principio de transparencia
Ideeleradio.- El nuevo Congreso de la República tendrá que evaluar la actuación del defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, como presidente de la Comisión Especial, sostuvo el exministro Walter Albán, al considerar que se ha transgredido por completo el principio de transparencia en el concurso público para la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
“Por lo demás, sí creo que el próximo Congreso tendrá que evaluar a otros miembros de esta comisión como el defensor del Pueblo, que ha transgredido por completo el principio de transparencia, ha forzado”, refirió en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Albán Peralta cuestionó, en ese sentido, que el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, y José Lecaros, titular del Poder Judicial, “estén a toda costa tratando de imponer que Marco Tulio Falconí ingrese a la JNJ”.
“Quiero detallar y enfatizar algo cómo que contra toda lógica querían llevar adelante. El domingo [5 de enero] , por la noche, yo mismo hice denuncias por plagio contra Falconí totalmente documentados, pero ese mismo domingo la Comisión Especial supuestamente, cuya responsabilidad sobre todo reside en el presidente, es decir el defensor del Pueblo, había notificado al país que Falconí de todas maneras quedaba, y que el 10% que le habían otorgado contra toda lógica y contra el texto expreso de la ley no se lo iban a desconocer, y, luego, que la fiscal de la Nación hiciera saber que no había sido consultado para ese comunicado, y la presidenta del TC dice lo mismo, eso es gravísimo”, apuntó.
Insistieron en la juramentación
El exministro cuestionó, además, que la Comisión Especial haya puesto en el cronograma del concurso que las entrevistas se hicieran entre Navidad y Año Nuevo. Advirtió que la intención era poner a la ciudadanía ante hechos consumados.
“Es un viejo truco, ¿por qué?, porque querían ponernos ante hechos consumados. Es decir, una vez que terminaban las entrevistas el 30 de diciembre, vísperas del Año Nuevo daban a conocer ya la lista definitiva, y no citaron a los primeros dos días útiles del 2020 porque era juramentación del TC y la instalación del año judicial”, aseveró.
“El lunes 6 de enero ahí tenían prevista la juramentación [de la JNJ]. Quisieron que ya no se pudiera hacer absolutamente nada. De pronto sale un poco el esquema, la película, el hecho de que el diario El Comercio dé el reporte del registro de llamadas que tenían dos de sus siete titulares, [María] Zavala y [Marco Tulio] Falconí. Eso ya era suficiente para que suspenda la juramentación, [pero] decidieron insistir”, declaró.
¿Dónde está la transparencia?
Cuestionó, del mismo modo, que antes de la juramentación de los cinco integrantes de la JNJ no se haya hecho público el sentido de los votos que lograron los candidatos. Enfatizó, además, los cuestionamientos a Gutiérrez Camacho y Lecaros Cornejo.
“¿Dónde está la transparencia? No se había publicado como mandaba la ley y las veces, cuáles eran los votos y las decisiones que se tomaron luego de la entrevista, y querían llevar la juramentación a como dé lugar”, aseveró.
“Luego de una sesión atropellada, según me dicen, el lunes en la mañana, la Comisión Especial por mayoría decide llevar adelante la juramentación, por lo menos de cinco de siete, y citar a que levanten cargos a Falconí y Zavala, pero también incorporan a Abraham Siles, segundo suplente. Si uno aprecia la entrevista, quienes son los dos que intervienen [son] Gutiérrez y Lecaros. Yo creo que para su vergüenza, esta fue la oportunidad en que el gran público pudo darse cuenta de la calidad profesional y la consistencia de una persona como Abraham Siles”, refirió.
Más en Ideeleradio
#WalterAlbán: Creo que el próximo #Congreso tendrá que evaluar a otros miembros de la #ComisiónEspecial, como a #WalterGutiérrez
▶ https://t.co/HepfyWF7EV
▶ https://t.co/1yvCu4riRy pic.twitter.com/t5DaH1SQfj— Ideeleradio (@ideeleradio) January 13, 2020