Walter Albán - Tribunal Constitucional - Ideeleradio
Walter Albán - Tribunal Constitucional - Ideeleradio

 

Desestabilizan todo

Ideeleradio.- La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que declara fundada la demanda competencial que presentó el Congreso de la República contra el Poder Judicial es repudiable e insostenible jurídicamente, sostuvo Walter Albán, exministro del Interior, al considerar que la decisión implica “una destrucción de la institucionalidad democrática”.

“Yo creo que lo que ha hecho el Tribunal es repudiable; desde todo punto de vista insostenible. Jurídicamente no hay como sostener o afirmar lo que han hecho, y lo que es más grave es una muy mala práctica que anuncien una decisión que tiene además tanta importancia, tanta trascendencia y no haya sentencia [publicada]”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“No han presentado ninguna sentencia. Entonces, ¿qué es esto de venir a informar lo que ya resolvieron? Con lo cual desestabilizan todo, pero no hay forma de poder conocer exactamente en qué han pretendido fundar una decisión de este calibre”, apuntó.

Destrucción de la institucionalidad

Albán Peralta subrayó que esta decisión significa una destrucción de la institucionalidad democrática, porque a la larga nos hace más vulnerables a todos los peruanos y peruanas. Estimó que lo que el TC está diciendo, en buena cuenta, “es que el Poder Judicial no puede controlar los procesos que se llevan adelante en el Congreso”.

“En otras palabras, es como decir que el Congreso por definición jamás actúa contra la Constitución. Es una —francamente— falta de vergüenza sostener eso, en un país como el nuestro donde no solo este Congreso, también anteriores, permanentemente incurren en estos excesos que tratan de obviar, digamos, cualquier margen o límite constitucional, pero sabían siempre que tenían la posibilidad, tenían el riesgo de que el Tribunal Constitucional pudiera dejar sin efecto sus decisiones”, declaró.

“Lo que ha hecho este Congreso es muy claro: capturar el Tribunal Constitucional para finalmente estar convencidos —y ahora los hechos nos demuestran que estaban en lo cierto— de que nada de lo que puedan hacer, nada por muy malo, por muy absurdo, por muy arbitrario, por muy anticonstitucional que sea, el Tribunal va a ponerlo en cuestión. Esto es como dije una destrucción de la institucionalidad democrática”, acotó.

Un proceso viciado

El exministro consideró, en otro momento, que hay una conducta que se sospechaba podría venir por la forma como fue elegido este Tribunal Constitucional, a través de un proceso viciado y en el que no se quiso aceptar la vigilancia ciudadana.

“Y bueno, lo que está ocurriendo es la muestra más clara de que un proceso viciado, un proceso nada transparente, manipulado, donde no se quiso aceptar que hubiera algún tipo de participación, de vigilancia, no solo de la sociedad civil local, sino incluso de algún tipo de instancia internacional, con expertos, con miembros incluso de tribunales de otros países, que es una buena práctica para tratar de aceptar el apoyo técnico de cómo elegir a la gente más idónea”, declaró.

“Todo esto se rechazó y hubo una sospechosa, pues, alianza entre Perú Libre, diría yo, y el resto de los partidos conservadores en el Congreso para llegar a los 87 votos. ¿Qué se pactó detrás de eso? No sé, muchas cosas seguramente, pero entre otras, no tocarle a Perú Libre el Ministerio de Salud, y la posibilidad de que hicieran con este sector lo que les viniera en gana, porque mantuvieron todo esto durante el tiempo que permaneció el expresidente Castillo en el Gobierno”, añadió.

Perú Libre

Finalmente, remarcó sus críticas a la bancada de Perú Libre por la posición que tomó un sector de sus congresistas en la elección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC), realizada en el Pleno del 11 de mayo del 2022.

“Y también quiero dejar en claro lo siguiente: ¿a una organización como la de Cerrón votar para darle los votos suficientes a esta mayoría que controla el Congreso para elegir a quien quiere elegir en el Tribunal por qué no le preocupa?, porque durante la campaña [electoral] ya habíamos escuchado que para Perú Libre desaparecer a la Defensoría del Pueblo y al Tribunal Constitucional era un objetivo, era un propósito”, opinó.

“Bueno pues, ¿qué le puede importar a señor Cerrón y a su organización y a aquellas que están de alguna manera bastante más cerca que se destruya el Tribunal Constitucional o se destruya la Defensoría? Hay dos formas: una es desaparecerla formalmente, pero otra es colocar allí a gente que no es idónea, a gente que tiene claramente compromisos políticos, a gente que no tiene formación jurídica suficiente, en fin, a gente que esté dispuesta a servir en este caso casi como una mesa de partes de lo que el Congreso le pida”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

Ver video