Víctor Zamora - Ideeleradio
Víctor Zamora - Ideeleradio

 

¿Cuál es el nivel?

Ideeleradio.- Todavía hay altos niveles de incertidumbre y no sabemos todavía cuál es el nivel que debemos alcanzar para saber si podemos hablar de la llamada inmunidad colectiva o de rebaño frente a la COVID-19, sostuvo el exministro de Salud, Víctor Zamora.

“Todavía nos movemos en altos niveles de incertidumbre. Algunos colegas han dicho acerca de la inmunidad de rebaño. En realidad, no tenemos certeza sobre cuál es el nivel de contagio que debemos alcanzar en esta enfermedad para decir que hemos alcanzado la inmunidad de rebaño”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Zamora Mesía subrayó que aún no se conoce cuál es el nivel que debemos alcanzar para saber si estamos protegidos por el propio comportamiento natural de la enfermedad.

“Intuitivamente, y con los datos que tenemos por ejemplo en Loreto, en donde el último reporte de prevalencia sale que siete a ocho personas de la ciudad de Iquitos ya contrajeron la enfermedad, eso significa que tenemos poquísimas personas que todavía son susceptibles. En cambio, en Lima, una de cada cuatro personas ha tenido ya la enfermedad, según los estudios o la data que tenemos, y por lo tanto el nivel de susceptibles es mayor: tres de cada cuatro”, explicó.

“Por lo tanto, el virus todavía tiene donde distribuirse. Entonces, no sabemos todavía cuál es el nivel que debemos alcanzar para saber si estamos protegidos por el propio comportamiento natural de la enfermedad”, aseveró.

Cabe recordar que hace unos días la directora técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la COVID-19, Maria Van Kerkhove, dijo que la mayor parte de la humanidad sigue siendo susceptible a la enfermedad.

La primera línea

En otro momento, explicó que, en el tema de la inmunidad a través de la vacuna, la población debe considerar que se priorizará al personal de primera línea que enfrenta la COVID-19.

“Uno segundo es la vacuna. Imaginemos que tememos la vacuna, y empezamos mañana a vacunar, la población que vamos a vacunar es a la población básicamente de primera línea y a la población susceptible, sin embargo, la población menor de 18 años no va a ser vacunada y el virus va a estar circulando en esa población a la que no tiene tanto impacto sanitario, pero el virus va a estar presente con nosotros en mucho tiempo”, declaró.

Bioseguridad

Por ello, sugirió a la población a seguir con los lineamientos de bioseguridad, como el uso de mascarillas y el aislamiento social.

“No nos queda más que continuar con las actividades de autocuidado, mascarillas, lavado de manos en la medida de lo posible, una sociedad tan precaria como la nuestra y seguir mejorando los servicios de salud”, enfatizó.

Más en Ideeleradio

Ver video