Grandes agroexportadores
Ideeleradio.- Se quiere dar otro enfoque a la segunda reforma agraria y direccionarla a los grandes agroexportadores, advirtió el exministro Víctor Maita, al mostrar su discrepancia con el actual titular de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea Choquechambi, respecto al enfoque de este programa gubernamental.
“Hoy vemos, y ahí es donde nosotros discrepamos con el actual ministro, porque quieren darle otro enfoque [a la segunda reforma agraria]. Quieren direccionar esta reforma a los grandes agroexportadores y no como un proceso reivindicativo a favor de los 2.2 millones de agricultores que tenemos en nuestro país”, cuestionó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Maita Frisancho recordó que la segunda reforma agraria, que fue lanzada el 3 de octubre del 2021, es un proceso que nació del planteamiento de los gremios agrarios respecto a la necesidad de una reforma institucional y de la cadena productiva.
“La segunda reforma agraria está enraizada en el gremio campesino, en el movimiento campesino. Además, el proceso de la segunda reforma agraria es parte de la política general del 2021-2026. Se han aprobado tres instrumentos legales, tres de decretos supremos”, precisó.
Como se recuerda, el 3 de octubre del 2021, el Gobierno presentó en la ciudadela de Sacsayhuaman, en Cusco, la segunda reforma agraria. Según el Ejecutivo este es un proceso que potenciará y revalorará el trabajo de los 2.2 millones de pequeños productores de la agricultura familiar.
Incentivos tributarios
Mayta Frisancho dijo, en ese sentido, que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego tendría la intención de seguir dando incentivos tributarios adicionales al sector agroexportador.
“Nosotros cuando asumimos esta responsabilidad no es que descuidemos a los agroexportadores. Los agroexportadores a través de su gremio que es la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) tienen plena participación en el Consejo Nacional para el Desarrollo Agrario y Rural”, indicó.
“[Lo que] hoy ha manifestado el nuevo ministro es seguir dando incentivos tributarios adicionales de la cual gozan los actuales agroexportadores; desde hace 20 años tienen este beneficio e inclusive ha sido ampliado hasta el 2031”, acotó.
Cabe recordar que hace una semana, el nuevo ministro Oscar Zea señaló que “los agroexportadores van a trabajar de la mano con los pequeños agricultores para llevar lo que producen y cultivan a los mercados, pero a cambio de incentivos tributarios de acuerdo al porcentaje de producción”.
Pequeños agricultores
Mencionó, del mismo modo, que las demandas de los pequeños agricultores en el país siguen latentes. Refirió que se tiene que seguir discutiendo la Ley de Promoción Agraria.
“Debemos reconocer que los problemas de este sector sigue siendo latente. No olvidemos que en el 2020 se ha desarrollado este paro agrario en la Panamericana Norte y Sur, donde hubo dos fallecidos. Los agricultores, los trabajadores de la agroexportación piden remuneración y derechos laborales. Es decir, la Ley de Promoción Agraria todavía no está cerrada y eso se tiene que seguir discutiendo”, argumentó.
Refirió que la agroexportación ha copado el mercado interno y externo. Sostuvo que los pequeños agricultores simplemente producen para vivir.
“Lamentablemente la agroexportación ha copado todo el mercado interno y externo y los pequeños agricultores simplemente producen para sobrevivir. Nosotros, desde que asumimos este desafío y responsabilidad, impulsamos el reajuste de la franja de precios en favor de los productores, del productor nacional, así como hemos impulsado las compras estatales de alimentos y promover más mercado de productores para la agricultura familiar”, anotó.
Garantizar mercados
Remarco, finalmente, que se necesita dar herramientas, créditos, infraestructura de riego, brindar asistencia técnica, pero también garantizar mercados para los agricultores.
“Si no garantizamos mercado para nuestros agricultores, en verdad no vamos a cambiar las condiciones de vida de nuestros agricultores y productores. Ahí es el antagonismo donde se presentan con los pequeños agricultores y la agroexportación”, explicó.
“Eso es sumamente importante que el Gobierno, que el ministerio tenga claro, que si no ayudamos a los pequeños agricultores, por ejemplo, a garantizar el mercado, no vamos a generar cambios en el sector agrario”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#VictorMaita (@victorR_maitaF), exministro de Desarrollo Agrario y Riego: Nos atrevemos a decir que la segunda reforma agraria está enraizada en el movimiento campesino. Lamentablemente con este cambio de ministro se quiere dar otro enfoque. https://t.co/svpV5rK8WW pic.twitter.com/aux6hXFC0R
— Ideeleradio (@ideeleradio) February 16, 2022