Víctor Cubas - Ideeleradio
Víctor Cubas - Ideeleradio

 

MP tiene sus propios canales

Ideeleradio.- Es evidente que hubo una mala actuación de las fiscales Sandra Castro y Rocío Sánchez, al haberse reunido con el entonces presidente Martín Vizcarra, en el 2018, para solicitar medidas de protección en el marco de la investigación del caso ‘Cuellos Blancos‘,opinó el exmagistrado Víctor Cubas Villanueva. 

Fue al comentar las recientes declaraciones brindadas por Sandra Castro y Rocío Sánchez, y al comentar la reunión que ambas magistradas sostuvieron con Vizcarra Cornejo, en el 2018, para solicitar protección ya que temían por su integridad.

“Es evidente que ha habido una mala actuación de parte de las fiscales, en principio de recurrir directamente al presidente de la República, valiéndose de la circunstancia de vecindad de una de ellas”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. 

Consideró, en ese sentido, que las fiscales podrían haber utilizado los propios canales formales del Ministerio Público, y deberían haberse dirigido al fiscal superior coordinador o a Seguridad del Estado, para gestionar medidas de seguridad.

“El Ministerio Público es una institución que tiene sus propios canales y […] en la Fiscalía hay inmediatamente como autoridad de un fiscal provincial un fiscal coordinador en este caso”, explicó.

“Por otro lado, para gestionar la seguridad esto no depende del presidente, depende de la Policía Nacional, de Seguridad del Estado, y un fiscal provincial puede recurrir a una coordinación directa con la autoridad policial para obtener la protección. De tal manera, que ahí hubo una ingenuidad o una falta de diligencia de las fiscales para hacer eso”, acotó.

Resolverse al interior

Cubas Villanueva indicó, por otro lado, que los problemas entre fiscales deben resolverse al interior del Ministerio Público.

“Hay una actitud también muy negativa de estarse formulando recíprocamente cargos, cuando deberían arreglar sus problemas al interior de la institución”, aseveró.

“[…] En este caso, los cuestionamientos que recíprocamente se hacen las fiscales deben ventilarse al interior de la institución. Han debido evitar salir a los medios de comunicación, porque ello no hace sino agravar más la situación”, declaró.

El exfiscal supremo subrayó que se debe evitar afectar las investigaciones en curso.

“Deben ser conscientes que hacer lo que están haciendo solo obstaculiza la investigación, deslegitima la investigación, y esto no hace sino a los investigados porque ellos siempre han estado en la expectativa de traerse abajo la investigación”, señaló.

“Aquí [los investigados] tienen el pretexto perfecto para hacer lo que los integrantes de esta presunta organización estaban deseando fervorosamente obtener”, puntualizó.

Podría haber cambios

El exmagistrado no descartó, por otro lado, la posibilidad de que la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, pueda eventualmente realizar algunos cambios, en el marco de sus atribuciones.

“Evidentemente que, a nivel interno, seguramente se van adoptar las decisiones que correspondan, mucho más que estas investigaciones están encomendadas a fiscales que tienen aún el carácter de provisionales y que podrían ser removidas del cargo”, refirió.

“Hay que tener en cuenta que finalmente la persona que ejerce el cargo de fiscal de la Nación tiene facultad para asignar los casos y que podría —digo en condicional— realizar algunos cambios de tal manera de rectificar la situación y evitar consecuencias que podrían perjudicar el desarrollo de la misma”, anotó.

Investigación deben seguir

No obstante, remarcó que las indagaciones deben seguir su curso y no deben parar. Sostuvo que debe evitarse que este tipo de situaciones sea aprovechada por los investigados.

“No debe parar [la investigación del caso Cuellos Blanco]. […] Si quienes están procesados quieren aprovecharse de la situación y van a formular cuestionamientos, eso se va a tener que tratar por los canales procedimentales propios al interior del mismo proceso penal”, precisó.

“En este caso hay un comportamiento irregular con poca diligencia por ambos lados y eso tiene que tomarse en cuenta y se tienen que adoptar las medidas de corrección para que la investigación retome el camino que debe tener, continúe el trámite procesal y esclarecer la situación de los investigados”, mencionó.

Más en Ideeleradio

#FernandoJiménez, jefe del proyecto de #PlantasDeOxígeno de la @pucp: La segunda ola nos ha agarrado desprevenidos. Se supone que había recursos, pero hubo desidia en las autoridades en posiblemente destinar recursos para otras cosas.
📲 Facebook: https://t.co/RNGAajybbJ pic.twitter.com/ZwKhNLWhWw

— Ideeleradio (@ideeleradio) February 23, 2021

Ver video