Víctor Cubas Villanueva - Patricia Benavides (Fotos - Ideeleradio - Andina)
Víctor Cubas Villanueva - Patricia Benavides (Fotos - Ideeleradio - Andina)

 

Lo mejor es tener serenidad

Ideeleradio.- Lo mejor que debe hacer todo alto funcionario es afrontar los pedidos de investigación con serenidad, dijo el exmagistrado Víctor Cubas Villanueva, al cuestionar las declaraciones de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, tras la decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de iniciar una investigación preliminar.

“Yo creo que lo mejor que debe hacer un alto funcionario es tener serenidad, afrontar los pedidos de investigación con serenidad. Lo más común, repito, es que a un fiscal o a un juez se le investigue como consecuencia de las acciones que adopta en el ejercicio de sus funciones, y debe afrontar las investigaciones con el máximo de serenidad”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Cubas Villanueva recordó que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tiene atribuciones constitucionales y que, por tanto, es “un exabrupto sostener que la apertura de diligencias preliminares es ilegal y que obedece a un ánimo de persecución por las acciones que se viene tomando”.

“Indudablemente que la Junta tiene atribución concedida constitucionalmente para investigar a todos los magistrados y de las diferentes jerarquías, desde la primera, jueces de paz, letrados, y fiscales adjuntos provinciales, hasta fiscales supremos, jueces supremos, incluyendo a quienes eventualmente desempeñan cargos administrativos como o ser fiscal de la nación o presidente del Poder Judicial”, declaró.

“De tal manera que es, pues, un exabrupto sostener que la apertura de diligencias preliminares es ilegal y que obedece a un ánimo de persecución por las acciones que se viene tomando. Todo magistrado debe someterse al control de los órganos pertinentes y debe hacerlo tranquilamente, porque quien nada debe nada teme. Y es en el ámbito del proceso administrativo en que debe hacer sus descargos, sin estar recurriendo a estas acciones de victimizarse o de pretender deslegitimar a quienes pretenden en ejercicio de sus funciones realizar la investigación”, argumentó.

Estaría dando un mal ejemplo

Asimismo, el exmagistrado consideró que, con sus declaraciones, la titular del Ministerio Público estaría dando un mal ejemplo a los fiscales que están sometidos al control disciplinario de la Junta Nacional de Justicia.

“Indudablemente [esta reacción no le ayuda] y, además, no es bueno porque ocupando el cargo de fiscal de la nación está dando un mal ejemplo a los fiscales que están sometidos al control disciplinario de la Junta Nacional de Justicia. Entonces, se daría el caso insólito de que cualquier fiscal de cualquiera de las jerarquías reaccione de esa manera cuando le abren un proceso administrativo”, refirió.

“Yo creo que cuando no hay nada que temer, cuando se considera que se está ejerciendo debidamente sus funciones, pues, que lo investiguen. El que se abra una investigación a un magistrado es tan común como que a una persona le dé un resfrío o una gripe. Y no hay que desesperarse por eso, sino con la mayor humildad, con la mayor sencillez hacer sus descargos y demostrar de que no son ciertos los presuntos hechos o cargos que se le formulan”, puntualizó.

Función constitucional

Precisó, finalmente, que la JNJ ha resuelto también expedientes de otras altas autoridades del sistema de justicia. Subrayó que investigar es un acto propio del ejercicio de la función constitucional de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

“Recordemos que los ejemplos más claros últimos son de que la Junta ha impuesto una sanción administrativa la señora ex fiscal de la nación [Zoraida Ávalos], suspendiéndola 30 días para el ejercicio de sus funciones, y de igual manera ha sancionado a la expresidenta del Poder Judicial a la doctora Elvia Barrios, igualmente con una sanción de suspensión por tres meses”, indicó.

“Entonces, no hay razón de que una persona que está ocupando un alto cargo se desespere frente a la apertura de una investigación, que es un acto propio del ejercicio de la función constitucional de la Junta Nacional de Justicia”, agregó.

Más en Ideeleradio

Ver video