Todo se ha desmontado
Ideeleradio.- La investigación del caso de los Cuellos Blancos del Puerto es particular y se da en diferentes niveles, pero todo esto se ha desmontado por decisiones carentes de conocimiento mínimo, dijo el exmagistrado Víctor Cubas Villanueva.
Fue al cuestionar la decisión de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, de realizar cambios en el Equipo Especial del caso “Los Cuellos Blancos del Puerto”.
“El caso Cuellos Blancos es un caso particular, muy diferente a todos los demás. No se da como normalmente ocurre en los demás casos que se investiga en la primera jerarquía. En el caso Cuellos Blancos la investigación tiene tres niveles: provincial para los ciudadanos; superior para los magistrados de primera instancia; y nivel supremo para los altos funcionarios y los magistrados de segunda instancia. Todo esto se ha desmontado [al cambiarse a los fiscales]”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Por menores decisiones, Pedro Gonzalo Chavarry fue destituido del cargo de fiscal de la Nación, por ni siquiera concretar, por pretender desmontar el equipo encargado del caso Lava Jato; sin embargo, ahora se ha desmontado todos los equipos que investigan el caso Cuellos Blancos, y se toman decisiones carentes de todo conocimiento mínimo”, advirtió.
Lamento estas decisiones
Cubas Villanueva lamentó, en ese sentido, que las decisiones de la fiscal de la Nación hayan ido por el cambio de fiscales, en el aspecto jurisdiccional, en el equipo que investiga el caso de los Cuellos Blancos del Puerto.
“El caso de los Cuellos Blancos es muy especial y yo lamento que las decisiones de la fiscal de la Nación hayan ido en sentido inverso a lo que ha debido ser. […] Los cambios administrativos se justifican plenamente, pero esos cambios no se han producido. El gerente general sigue siendo el mismo y la mayor cantidad de gerentes se mantienen en sus cargos”, refirió.
“Las decisiones del despacho han ido directamente al aspecto jurisdiccional. [La fiscal de la Nación] hace cambios en la fiscalía suprema que tiene que ver con la investigación a altos funcionarios, hace cambios en la fiscalía superior que investiga a un conjunto de magistrados que están involucrados igualmente en casos irregulares, y hace cambios en la coordinación de este equipo”, agregó.
Opinó, asimismo, que el fiscal Jorge Luis Díaz Cabello no puede estar a cargo del equipo especial por una cuestión de jerarquía y competencias.
“Se pone como coordinador del equipo que alberga a las tres instancias a un fiscal provincial promovido provisionalmente como superior. Yo no cuestiono la competencia del doctor Jorge Díaz Cabello a quien conozco, pero él es fiscal provincial promovido como fiscal superior, y él no puede por competencia jerárquica coordinar el trabajo de equipos que están conformados por fiscales supremos”, aseveró.
Situación inédita
Indicó que con Patricia Benavides es la primera vez en 40 años que una persona que recién se integra al Ministerio Público es elegida fiscal de la Nación. Explicó que lo tradicional era que un magistrado se desempeñe por algunos años como fiscal supremo antes de ser nombrado como titular de dicha entidad.
“En el Ministerio Público está produciéndose una situación inédita. Es la primera vez en los 40 años de funcionamiento que tiene el Ministerio Público que la Fiscalía de la Nación está siendo desempeñada por una persona que ha sido nombrada como fiscal suprema inmediatamente de producirse el nombramiento”, manifestó.
“Lo tradicional ha sido que el fiscal supremo nombrado por el órgano técnico pertinente ejerza el cargo de fiscal supremo por unos años —dos, tres, cuatro, o más años— y luego sus pares lo eligen fiscal de la Nación”, acotó.
No tiene experiencia
En otro momento, señaló que la fiscal de la Nación no tiene experiencia en la administración de un despacho como la Fiscalía de la Nación y que eso seguramente la ha llevado a tomar las recientes decisiones.
“La situación es particular porque, además de ello, la señora fiscal de la Nación actual no ha tenido un cargo de fiscal superior, no ha dirigido un despacho, no tiene experiencia en la administración de un despacho como lo tienen muchos otros fiscales, que inclusive han sido presidentes de Junta de Fiscales. Eso seguramente contribuye a que tome esta clase de decisiones, pero hay que entender que en un Estado de derecho no se puede hacer lo que se quiere; se puede hacer lo que se debe”, subrayó.
“[En un Estado de derecho se puede hacer] lo que está emitido por el orden jurídico y las decisiones se tienen que adoptar con criterios de racionalidad, con criterios de proporcionalidad. De ninguna manera, en un Estado de derecho se puede actuar arbitrariamente, se puede actuar con prepotencia porque eso está prohibido por la ley”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
#VíctorCubas: La Junta Nacional de Justicia es un órgano técnico […] y es sumamente preocupante que, después de dos años de estar funcionando, no haya podido nombrar a la Autoridad Nacional de Control del MP, y no ha nombrado a la Autoridad de Control del PJ pic.twitter.com/1Fb7lK4yhX
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 1, 2022