Mercedes Aráoz - Foto: Congreso 5
Mercedes Aráoz - Foto: Congreso 5

 

Momento está un poco crispado

Ideeleradio.– Es irónico que los grandes críticos de la congresista Mercedes Aráoz la hagan, hoy en día,  la “abanderada de una eventual sucesión presidencial” y tiene todos los atributos seguramente, dijo el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos.

Fue al referirse a los comentarios favorables que han generado en un sector del Congreso las declaraciones de Aráoz Fernández respecto a su discrepancia con el mandatario Martín Vizcarra sobre el proyecto de reforma constitucional que prevé un adelanto de elecciones para el 2020.

“[¿Qué le parece que Mercedes Aráoz sea la que plantee más abiertamente que todos se queden?] E irónicamente ahora la hacen presidenciable; los grandes críticos de Mercedes Aráoz hoy en día —de una u otra manera— la hacen ahora la abanderada de la sucesión presidencial. Obviamente con la mayor consideración y tiene todos los atributos seguramente [para ser presidenta]“, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Creo que el tema pasa por momentos y me parece que el momento está un poco crispado. Incluso magnifican un desplante, [dicen] que la saludó o no la saludó. También un sector de la prensa está direccionando este tipo de distanciamiento, que en lo posible tiene que tratar de corregirse y entiendo que esto más temprano que tarde va a solucionarse”, acotó.

Las confianzas son personales

Zeballos Salinas comentó, en otro momento, las declaraciones de Mercedes Aráoz al programa dominical Cuarto Poder, en la que confirmó que su relación con el jefe de Estado, Martín Vizcarra, atraviesa un momento complicado y que espera pueda revertirse.

“[¿Cómo es la relación con Mercedes Aráoz?] No recuerdo una sesión [del Consejo de Ministros] en la cual haya participado la vicepresidenta Mercedes Aráoz, con la mayor consideración, es mi colega también como congresista. Ahora en este asunto de la confianza, las confianzas son personales. Si ha habido por ahí algún atisbo que los haya distanciado tiene que reconstruirse, porque son parte de un equipo de trabajo”, declaró.

Insistió en que si la confianza entre el presidente de la República, Martín Vizcarra y su vicepresidenta Mercedes Aráoz han tenido algún atisbo de distanciamiento, esta tiene que trabajarse para reconstruirse.

Mucha reserva

Finalmente, el alto funcionario señaló que fue el jefe de Estado el que le pidió al Consejo de Ministros que tengan la absoluta reserva respecto al contenido del Mensaje a la Nación y el proyecto de reforma constitucional que plantea el de adelanto de elecciones para el 2020.

“Ahora esta materia [de adelanto de elecciones] obviamente, debía tener un espacio de mucha reserva, porque el anuncio del mensaje al país era únicamente del presidente, y a nosotros se nos pidió guardar la reserva del caso, todos los ministros de Estado lo hemos guardado en la más absoluta reserva, o sea hemos cumplido con ese compromiso asumido políticamente con el presidente”, subrayó.

“¿Cuál es la comunicación que tenemos con la señora vicepresidenta? Casi ninguna. Quienes participan en la sesión del Consejo de Ministros son los ministros de Estado, el presidente y el premier. No hay más. Y lo tercero, si esto mínimamente se hubiera filtrado, esto era un mensaje debilitado. Por ello, una garantía de llegar con la contundencia del mensaje era guardar la reserva. De ninguna manera se nos pidió no se lo digan a Mercedes”, puntualizó.

Al mismo tiempo sostuvo que se está magnificando la relación que debe haber entre un vicepresidente y un presidente, pues este último tiene una discrecionalidad, el derecho y el espacio de comunicación.

“Me parece que se está magnificando esta relación que hay entre el presidente y la vicepresidente, muy por el contrario. Creo que la vicepresidenta debería buscar los mecanismos más idóneos para tener una relación mucho más dinámica con el presidente, aquí quien tiene que ganar finalmente es el país”, recalcó.

Más en Ideeleradio

Ver video