Ángela Acevedo - (Foto: Ministerio de Cultura)
Ángela Acevedo - (Foto: Ministerio de Cultura)

 

Qali Warma

Ideeleradio.- El Ministerio de Cultura viene realizando acciones concretas para los pueblos indígenas en medio de esta pandemia del COVID-19, refirió Angela Acevedo, viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura.

“Lo que se ha venido haciendo son acciones concretas. El decreto lo que marca es la pauta y la ruta, y la estrategia definida para las acciones y estamos en coordinación con los gobiernos regionales para desarrollarlos en los ejes que corresponde para la acción inmediata”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“[…].Si bien la comunidad puede abastecerse de lo que tiene en su territorio, una de las cosas que necesitaba es complementar su dieta, y en un primer momento se trabajó dando presupuesto a las municipalidades para que se entreguen las canastas y se considere a la población indígena, pero eso no ha sido suficiente”, señaló.

La funcionaria explicó que el Gobierno ha emitido un decreto que autoriza a Qali Warma “el poder brindar alimentos no solo a su origen, sino también a las comunidades indígenas para que les pueda llevar estos alimentos”.

La viceministra de Interculturalidad remarcó que el Ministerio de Cultura toma como prioridad el tema de los pueblos indígenas que se encuentran en una situación vulnerable en medio de esta pandemia.

“Para nosotros como sector el tema de los pueblos indígenas es absolutamente prioritario, y es una realidad crítica […]. Por eso, es clave no solo la acción que pueda hacer desde el Ministerio de Cultura, sino la acción multisectorial que se tiene que seguir haciendo. Todo es para ayer, y la emergencia avanza significativamente, y se han tomado las medidas respectivas”, argumentó.

“Por supuesto que se está viendo la atención específica en las zonas más críticas como Loreto y Ucayali”, indicó.

Alerta temprana

Dijo, en ese sentido, que se ha establecido también un sistema de alerta temprana que permita identificar casos y poder dar la atención necesaria a las comunidades.

“En Loreto con la Diresa se estableció un sistema de alerta temprana que cada 48 horas llama a más de 100 dirigentes de comunidades, donde se tiene el contacto directo y se nos brinda las alertas. Cada vez que ha habido el caso de una alerta ha podido salir un equipo especializado de la Diresa de Loreto a monitorear esta situación en la comunidad y así hemos podido hacer la contención necesaria”, sostuvo.

“Por supuesto, que las organizaciones indígenas están muy preocupadas y nosotros somos absolutamente conscientes de eso, y cada día tenemos un reporte y se investiga para no generar una situación crítica, con todos los recursos que se tiene, y si se necesita más recursos, se colocarán”, precisó.

Más en Ideeleradio


Ver video