Veronika Mendoza - Ideeleradio
Veronika Mendoza - Ideeleradio

 

Sistema de salud

Ideeleradio.- Necesitamos un nuevo pacto social y el establecimiento de nuevas reglas de juego y valores, y no una convivencia al estilo del Gobierno con la Confiep, aseveró la lideresa del movimiento Nuevo Perú, Verónika Mendoza Frisch.

“Hay temas que tienen que ver con la necesidad de un nuevo pacto social, con el establecimiento de nuevas reglas de juego, que no pueden esperar mañana, sino tienen que tomarse hoy”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. 

La lideresa de Nuevo Perú citó como ejemplo la necesidad de fortalecer el Ministerio de Salud respecto de los servicios de hospitales y clínicas. Desde el punto de vista educativo, dijo que debe mirarse las brechas que impiden la cobertura de la estrategia Aprendo en casa.

“[Un pacto social], por ejemplo, la necesidad de fortalecer la autoridad sanitaria en el Ministerio de Salud para que conduzca todos los sistemas de salud, públicos y privados, y también a los sectores que aprovisionen de insumos básicos y esenciales como el oxígeno o los medicamentos. Necesitamos un sistema de salud público, que centralice todo esto, que lo conduzca adecuadamente y eso no puede esperar a mañana o pasado, tiene que ser ahora”, aseveró.

“Necesitamos que el internet se convierta en un derecho y un servicio público que el Estado garantice, y eso no puede esperar a mañana, tiene que ser hoy, porque sino hay miles de niños, que hoy no están viendo Aprendo en Casa y no están accediendo a ningún tipo de educación”, anotó.

Nueva convivencia

La ex candidata presidencial consideró que necesitamos de una nueva convivencia, pero no al estilo del Gobierno con la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). Insistió en la necesidad de un nuevo pacto con nuevas reglas de juego y valores.

“Hoy tenemos que poner sobre la mesa la necesidad no de una nueva convivencia al estilo del Gobierno con la Confiep, sino de un nuevo pacto social, con nuevas reglas de juego y nuevos valores, que garantice que la educación y salud sean derechos y no las mercancías que se han convertido ahora, respecto a las cuales hay empresas que hacen lo que les da la gana, cobrando por las pruebas moleculares que el INS las daba gratuitamente o con las cadenas de farmacias oligopólicas que cobran lo que les da la gana con los medicamentos”, indicó.

“Un nuevo pacto social donde se reconozca el trabajo de cuidado que hacen las mujeres en el hogar y donde hoy estamos empezando a tomar consciencia”, explicó.

Mendoza Frisch cuestionó, por otro lado, al alcalde de Lima, Jorge Muñoz y lo acusó de querer dejar en la calle a los trabajadores y trabajadoras de limpieza.

“No podemos volver a esa vieja normalidad, como por ejemplo los trabajadores y trabajadoras de limpieza pública, que ahora el alcalde de Lima quiere simplemente dejar en la calle haciendo un nuevo contrato y dejando fuera a los trabajadores y trabajadoras que han estado todo este tiempo asegurando nuestras familias. […] Es tiempo de un nuevo pacto social sobre la base de nuevas reglas y valores”, puntualizó.

Más en Ideeleradio


Ver video