Úrsula Indacochea - María del Carmen Alva (Fotos - Ideeleradio - Congreso)
Úrsula Indacochea - María del Carmen Alva (Fotos - Ideeleradio - Congreso)

 

Asamblea Legislativa de El Salvador

Ideeleradio.-  El Congreso se ha comportado como si se sintiese un poder por encima de los demás, sostuvo Úrsula Indacochea, directora del Programa de Independencia Judicial de la Fundación para el Debido Proceso, al cuestionar la actitud de María del Carmen Alva, presidenta del Parlamento, durante la sesión del Pleno que definió la elección de nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC).

“El Legislativo peruano […] se ha comportado como si se sintiese un poder por encima de los demás y, sobre todo, por encima de la ciudadanía”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“La actitud de la presidenta del Congreso me ha hecho recordar mucho la actitud de la presidenta de la Asamblea Legislativa de El Salvador, que aprueban leyes y leyes y leyes contrarias a derechos humanos sin ningún debate, simplemente porque ‘lo digo yo’, con una actitud autoritaria y soberbia”, apuntó.

Finalmente, mencionó que en otros países se ha ido redefiniendo el proceso de selección de los miembros de altas cortes, como los del Tribunal Constitucional (TC).

“Otros países ya han ido entendiendo que tener este tipo de lecciones en manos de órganos políticos es peligroso. Y ya los han ido separando o incorporando que existan otros órganos que intervengan en el proceso de selección, no vemos por ejemplo Colombia o el mismo Salvador”, aseveró.

Más en Ideeleradio

Ver video