Es triste
Ideeleradio.- Las expresiones que usó Carlos Bruce para referirse al presidente Martín Vizcarra son lamentables, ya que revela la existencia del “racismo naturalizado” que es un problema central en nuestro país, manifestó Tania Pariona, congresista de Nuevo Perú.
Fue al referirse a las declaraciones del legislador oficialista, quien señaló que el jefe de Estado fue incluido en la plancha presidencial de Peruanos por el Kambio (Ppk), como primer vicepresidente, porque “tenían demasiados blancos” y “necesitaban a un provinciano”.
“Es muy triste ver de políticos esta forma de expresión y de ver el problema del racismo y la discriminación como algo casi naturalizado”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El problema del racismo en el Perú es global. Tenemos una larga historia de racismo y de exclusiones terribles que se han perpetuado y normalizado en nuestras relaciones cotidianas entre ciudadanos y eso, de verdad, hay que condenarlo y rechazarlo”, agregó.
En ese sentido, la legisladora resaltó que no existe el racismo invertido al que Bruce Montes de Oca hizo referencia cuando intentó defenderse por la polémica que desató la frase. “No existe el racismo de ida y vuelta, tampoco eso de cuidar el espacio público y privado”, explicó.
La reforma
En otro momento, recordó que el racismo es solo una de las formas de discriminación existente en el Perú. Resaltó la importancia que en el debate de la reforma política se haya incluido el tema de la paridad y la alternancia en las elecciones a cargos públicos, para que así las mujeres puedan ingresar a la política.
“Para asumir roles en instituciones públicas y privadas lamentablemente cruzan de modo transversal un conjunto de discriminaciones, [entre ellas] el racismo. Lo otro es la condición de ser mujer. Las mujeres somos realmente discriminadas del derecho de la participación política cuando se armas las listas, y todo gira alrededor de si tienes plata o cercanía con quien decide”, indicó.
“La reforma política debe ser integral […] Si usted va a ser considerada y quiere ganar, haciendo respetar su derecho a la participación política, tiene que ser ubicada en el uno o en el dos […] [la ubicación] cuarta o quinta es relleno. Por eso tiene importancia la paridad y la alternancia para la postulación. De la forma que si tu tienes la paridad […] le das la misma posibilidad a hombres y mujeres de salir electas”, puntualizó.
Más en Ideeleradio
.@TaniaPariona: Voy a trasladarlo [el caso del informe de Contraloría sobre la ratificación de #PedroChávarry] a la bancada y ver qué hacemos. No podemos quedarnos con las manos cruzadas ?➡ https://t.co/cL94Ab19w7 ➡ https://t.co/QlhmwgfmeJ ➡ https://t.co/c5oIFdkE7s pic.twitter.com/jlPWyyv9TF
— Ideeleradio (@ideeleradio) 11 de junio de 2019