
No sobre el rótulo
Ideeleradio.- La directora en funciones para las Américas de Human Rights Watch, Tamara Taraciuk, invitó a las autoridades peruanas a tener una conversación en serio sobre las conclusiones y recomendaciones del informe de HRW que señala que hubo un uso desproporcionado de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional contra los manifestantes, entre diciembre del 2022 y febrero del 2023.
Fue al comentar las declaraciones de la mandataria, quien dijo que HRW “es eso, es una ONG”, y que “aquí en el territorio nacional cada institución cuenta con su propia autonomía, así como el Ministerio del Interior tiene un proceso dentro de la Policía”.
“Que la presidenta diga que somos una ONG es un hecho de la realidad, no lo tomo como un insulto. O sea, sí somos una ONG. El tema es qué hacemos, a qué nos dedicamos, y con qué rigurosidad lo hacemos. Yo quisiera tener una conversación sobre las conclusiones del informe y las recomendaciones, y no sobre el rótulo de a qué me dedico y qué hago todos los días”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Respuesta muy habitual
En otro momento, se refirió a las declaraciones del titular del Congreso, José Williams Zapata, quien dijo que el informe de HRW “no es vinculante” y que “los problemas peruanos tenemos que solucionarnos nosotros los peruanos”.
“Con respecto a la injerencia [que señalan], esa es una respuesta muy habitual de autoridades que se escudan en la soberanía para no hablar de las cuestiones de fondo”, aseveró.
“Yo invito a todas las autoridades que han hecho estos comentarios [que descalifican el informe de HRW], inclusive a los que han hecho comentarios menos elegantes […] a tener una conversación en serio sobre qué es lo que pasó en el Perú y cómo avanzamos en un diálogo nacional que genere confianza en la población, en investigaciones penales serias, en una reforma policial que es una deuda pendiente de larga data en el país, para poder avanzar y no estar en esta situación otra vez”, manifestó.
Las investigaciones
En otro momento, la directora en funciones para las Américas de HRW señaló que en su informe han solicitado al gobierno de Dina Boluarte que promueva las investigaciones, que se brinde todo el apoyo al Ministerio Público y que se repare a las víctimas.
“Juzgando por los resultados es difícil pensar que esas investigaciones sean prioritarias y tengan todo el apoyo político que requieren. Nosotros recomendamos en el informe que el Gobierno promueva seriamente estas investigaciones, que dé todo el apoyo que hace falta a las fiscalías, que se nombren más fiscales de derechos humanos, que haya una reparación clara a las víctimas, y que, además, inviten a una comisión internacional de expertos independientes que pueda respaldar el trabajo de la Fiscalía y eso a la fecha no ha ocurrido”, indicó.
“Entonces, creo que ese sería una buena manera de mostrar si es que efectivamente quieren apoyar estas investigaciones, porque esto ha ocurrido en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en Bolivia, en México, en distintos países y han ayudado realmente a que avancen las investigaciones penales a nivel local. Entonces, creo que ese puede ser un test sobre el genuino interés de las autoridades para mostrar con hechos y no con palabras que están dispuestos a avanzar seriamente en estas investigaciones”, apuntó.
Más en Ideeleradio
#TamaraTaraciuk: La militarización en la seguridad pública no ha servido. Hay que tener claro que los militares sirven para la guerra y no para el orden público. pic.twitter.com/sik0atBWAO
— Ideeleradio (@ideeleradio) April 28, 2023