Stuardo Ralón Orellana - Ideeleradio
Stuardo Ralón Orellana - Ideeleradio

 

Metodología de la CIDH

Ideeleradio.- En la metodología que la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha utilizado, de testimonios, documentos, pruebas científicas, no hay ningún parámetro objetivo que, en este momento, nos permita decir que hay alguna fuerza externa detrás de las movilizaciones, sostuvo Stuardo Ralón, vicepresidente de la CIDH.

“En la conferencia de prensa que se dio [la semana pasada] alguien preguntaba: miren se ha dicho mucho del señor Evo Morales, se ha dicho de algunas fuerzas externas. Y nosotros decíamos que en la metodología que utilizamos de testimonios, documentos, pruebas científicas, no hay ningún parámetro objetivo en este momento que nos permita a nosotros decir que es alguna fuerza externa”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Como se recuerda una delegación de la CIDH realizó una visita de trabajo, entre el 11 y 13 de enero, la misma que contempló reuniones con autoridades y representantes de la sociedad civil en Lima como Ica, Arequipa y Juliaca.

No especular

Ralón Orellana consideró, por otra parte, que las investigaciones que se realicen tienen que ser documentadas, y que habría que esperar las pruebas balísticas y no especular respecto al presunto ingreso de municiones ilegales al país a través de la frontera con Bolivia.

“Y, por lo tanto, hemos recalcado que las investigaciones tienen que ser implacables. Las investigaciones tienen que tener un enfoque de derechos humanos. Las investigaciones tienen que estar bien documentadas, si las autopsias se hicieron correctamente, si se respetaron los protocolos, si las declaraciones se están tomando correctamente, y si las pruebas balísticas se toman correctamente. En este momento, no se ha llegado al momento de tener las pruebas balísticas por lo que digamos habría que esperar y no especular al respecto de ello”, refirió.

Cabe recordar que el viernes 13 de enero, en su Mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte deslizó la idea de la existencia de presuntas “armas de fuego y municiones” provenientes de Bolivia entre los manifestantes, aspecto sobre el cual el premier Alberto Otárola aseguró, el domingo 15, que “existen indicios y pruebas”.

Civiles y policías heridos

El vicepresidente de la CIDH indicó que, así como hay protestas, también registraron la existencia de hechos de violencia y enfrentamientos que han dejado víctimas mortales, heridos civiles y muchos policías lesionados. Precisó que estos actos de violencia no provinieron de la mayoría de las personas que se manifestaban.

“Entonces, lo que algunas fotografías, videos, también algunos testimonios respecto de la violencia mencionan es que, pues, obviamente han habido quemas de algunos edificios, han habido saqueos de algunos comercios y en el día donde ocurrieron los hechos, donde fallecieron las personas, hubo un enfrentamiento en donde las fuerzas de seguridad estaban dentro del aeropuerto, en el perímetro del aeropuerto, y los enfrentamientos más fuertes se han dado entre el grupo que estaba afuera del aeropuerto y las fuerzas dentro del aeropuerto”, manifestó.

“Así como hay heridos civiles, hay también muchos heridos policías, especialmente con juegos pirotécnicos o bombas, avellanas les llaman, que digamos el escudo que utilizan los policías, pues, si se cubrían el rostro podrían descubrirse los pies y, entonces, hay muchas heridas en los pies y algunas lesiones y quemaduras fuertes”, precisó.

Las autopsias: heridas de bala

Respecto al caso de los fallecidos, el también relator para el Perú de la CIDH resaltó la importancia de las pruebas balísticas para determinar las responsabilidades. Mencionó que el Instituto de Medicina Legal (IML) informó que las autopsias daban cuenta de heridas de bala.

“Sobre esa base, nosotros al enterarnos y ver y haber conversado con el jefe de Medicina Legal en la Fiscalía de que las autopsias eran heridas de bala, hemos recalcado que las investigaciones tienen que ir enfocadas en saber de qué armas fueron disparados esos proyectiles, con las pruebas balísticas correspondientes, y, sobre todo, sabiendo que en las fuerzas de seguridad existe asignada el arma a determinada persona y hay una manera de rastrear quién es el responsable de un arma específica, y sobre esa base las pruebas balísticas son muy importantes”, subrayó.

Más en Ideeleradio

Ver video