CIDH entablará reuniones
Ideeleradio.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos entablará una serie de reuniones con el Estado peruano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, porque es urgente reaccionar frente a los derrames de petróleo, y atender a las personas que están siendo afectadas, anunció Stuardo Ralón, vicepresidente de la CIDH.
Fue al ser consultado por el pronunciamiento de la CIDH, tras su reciente visita de trabajo al Perú, y el comunicado de prensa que emitieron respecto a la institucionalidad y los derrames de crudo ocurridos en parte del litoral de Lima (Ventanilla) y en los ríos de nuestra Amazonía.
“¿Qué es lo que va a pasar? Nosotros, derivado de la visita de trabajo, entablaremos una serie de reuniones, a través de Cancillería, con el Estado porque sí es urgente poder reaccionar, para poder atender a las personas que están siendo afectadas”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Mientras estamos hablando acá, hay niños que están consumiendo agua contaminada en algunas poblaciones, porque no hay agua potable. Entonces, esto es algo importante de atender. […] Así que nosotros vamos a insistir en trabajar que se dé una respuesta de atención a las personas que están siendo afectadas”, remarcó.
Percepción de completo abandono
El vicepresidente de la CIDH recordó, además, que cada derrame petrolero ha causado graves afectaciones, y que la percepción que se tiene, de acuerdo a los testimonios de los damnificados, es que hay un completo abandono.
“Varios temas primero. De 1997 a la fecha han existido más de mil derrames petroleros en Perú. [Eso] para tener magnitud del problema. Segundo, cada derrame petrolero ha causado graves afectaciones a pobladores que consumen agua contaminada en muchos casos, que no pueden laborar”, explicó.
“La percepción nuestra de la visita que hicimos incluso en terreno, en Ventanilla y que me entrevisté con varias personas afectadas y asociaciones de pescadores, es que hay un completo abandono”, señaló.
Institucionalidad democrática
Ralón Orellana indicó, finalmente, que es necesario que el país cuente con institucionalidad democrática para poder establecer una política pública de reparación, atención y remediación.
“Y pareciera que este tema pues no tiene relación al que al otro que hemos venido platicando y conversando de institucionalidad democrática, pero nosotros señalamos que la inestabilidad política obstruye a cualquier gobierno poder actuar, poder establecer una política pública”, refirió.
“Si simplemente hay cambios de ministros constantes, interpelaciones, vacancias, cambios de Congreso, de presidentes, que han ocurrido más de cinco veces en seis años en Perú, pues no se puede articular ninguna atención a estos derrames que vienen de 1997. A la fecha los que se tienen computados son más de mil”, acotó.
Más en Ideeleradio
#StuardoRalón: La interpretación del artículo 117 le corresponde como máximo intérprete no al Congreso, sino al #TC de Perú ▶ https://t.co/r7e34JkYcM pic.twitter.com/e3fyScnNLD
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 21, 2022