Nos causa preocupación
Ideeleradio.– Se deben doblar los esfuerzos de todos los entes del Estado para evitar que capitales sucios provenientes del narcotráfico y del lavado de activos se involucren en la reactivación económica, sostuvo la procuradora antidrogas Sonia Medina.
“[¿Está el Estado atento para evitar que el narcotráfico y el lavado de activos sea motor en la reactivación económica?] Por supuesto que tenemos preocupación. Somos parte del Estado, y justamente por el compromiso defensorial que he imprimido hace más de 17 años, junto a todo el equipo que pertenece a la Procuraduría Antidrogas, para nosotros no sería novedad que en esta coyuntura de la pandemia y una reactivación económica, puedan involucrarse o vincularse capitales sucios”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“[¿Se deben doblar los esfuerzos de los entes correspondientes para poder identificar que en esta reactivación económica no se involucre el dinero del narcotráfico o fondos mezclados?] Obvio. Claro que tiene que ser así, por eso los que tienen que estar en alerta máxima debe ser el sistema financiero”, remarcó.
No sería una novedad
En ese sentido, la procuradora antidrogas señaló que para ellos no sería una novedad que la criminalidad organizada pretenda utilizar esta etapa de reactivación económica para lavar sus capitales sucios. Hizo un llamado a todo el sistema financiero a mejorar sus controles.
“Para nosotros no sería novedad que en esta coyuntura de la pandemia y de reactivación económica, puedan involucrarse o vincularse capitales sucios. El lavado de activos viene trabajando décadas, años, tanto es así que inclusive los lavadores también se modernizan cada día en las tipologías que utilizan para lavar activos y productos de dineros de patrimonios sucios. De manera que para nosotros no nos es extraño”, estimó.
“Sin embargo, quienes deberían tener la mayor preocupación —creo yo— son los sujetos obligados de controlar debidamente de que eso no pase. Tiene que haber una reactivación y en verdad oramos todos los días para que nuestro país se reactive económicamente, de a pocos, creo que vamos saliendo, pero el sistema financiero es muy importante. Todo el sistema financiero, todo lo que pudiera vincularse con dinero. Entonces, vemos lo que significa el Vraem en este momento”, añadió.
Finalmente, la abogada del Estado mostró su preocupación por lo que viene sucediendo en este sentido en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
“El Vraem está proliferado de cooperativas, esta proliferado de cajas rurales, está proliferado de todo este tipo de financiamiento y ahí viene el tema, y como le digo no es ahora en esta coyuntura contra la pandemia, sino anteriormente ya venimos luchando contra eso. Entonces, sí es una seria preocupación, porque esta reactivación tiene que devenir definitivamente de patrimonios que signifiquen y den al país una imagen sólida e íntegra”, concluyó.
Más en Ideeleradio
#SoniaMedina: Saludo la negación de los jueces por sacar en libertad a sus patrocinados y espero que siga siendo así. Desde la modalidad de la microcomercialización es un delito de alta lesividad. #YouTube ➡ https://t.co/x3HEw33Bvj #Facebook ➡ https://t.co/U7G5hqcZ4g pic.twitter.com/1IJ96PnyFu
— Ideeleradio (@ideeleradio) June 24, 2020