Sinesio López - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)
Sinesio López - Dina Boluarte (Fotos: Ideeleradio - Presidencia)

 

No tiene fuerza propia

Ideeleradio.– Dina Boluarte será una presidenta que dependerá mucho del Congreso porque no tiene fuerza propia, y va a ser prisionera de esos golpistas, advirtió el sociólogo Sinesio López.

“Dina Boluarte sucede legítimamente a Pedro Castillo, pero […] ella va a ser prisionera de esos golpistas [del Congreso]. Ella va a ser una presidenta que va a depender mucho del Congreso, porque no tiene fuerza propia. Ella está en condiciones peores que las que tenía Martín Vizcarra, porque él, al menos, tenía cierto apoyo popular”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Si ella no quiere ser pelele del Congreso va a terminar en una bronca y la van a desaforar igualito. O sea, la van a sacar. Ellos [Congreso] han triunfado, y tienen una presidenta prisionera. La presidenta prisionera se va a adecuar si quiere mantenerse en el poder. Ahora, si quiere jugar otro juego más abierto a las clases populares, va a tener que otro juego que, obviamente, va a chocar con los intereses de la ultraderecha y con los intereses de todos los poderes reales”, manifestó.

Trataran de convertirla en un pelele

En otro momento, el sociólogo señaló que el Congreso tratará de convertir a Dina Boluarte en un pelele del Parlamento. Dijo que la situación de la primera presidenta mujer del Perú es dramática por no tener un grupo parlamentario, como tampoco lo tuvo el exmandatario Martín Vizcarra.

“Creo que va a suceder lo mismo que quiso hacer Keiko Fujimori con Martín Vizcarra después que Pedro Pablo Kuczynski renunció. La van a tratar de convertir en pelele del Congreso, en una mujer que dependa totalmente del Congreso. Y ella no tiene fuerza, no tiene ciertas capacidades, no tiene posibilidades de conseguir ciertos respaldos. Podría quizás intentar en buscar respaldo en los gobernadores regionales y buscar algún tipo de apoyo [del país]”, subrayó.

“La situación es muy dramática. No tiene ningún grupo parlamentario; en ese sentido como Martín Vizcarra, y no tiene apoyo popular que, al menos, lo tenía Martín Vizcarra. Entonces, la van a poder manejar desde el Congreso y ella no tendría otra posibilidad que eso. O sea, ¿esta idea de ser un gabinete de unidad nacional qué quiere decir? Que todos estos señores van a estar en el Gabinete. No creo que se refiera a otras fuerzas”, sostuvo.

Un acto desesperado

En otro momento, López Jiménez consideró que el intento de golpe de Estado que pretendió dar el hoy destituido expresidente Pedro Castillo fue un acto desesperado.

“Creo que [el intento de golpe de Estado] fue un acto desesperado de Pedro Castillo, el pensar que las Fuerzas Armadas podrían haberlo respaldado. Yo supongo que en algún momento le expresaron esa posibilidad al nuevo ministro [de Defensa]”, estimó.

“Creo que Pedro Castillo obviamente decide desesperadamente, porque estaba informado que de todas maneras lo vacaban. No tenía seguridad de que no podría ser vacado, de que de todas maneras podrían llegar a los 87 y ese es un acto que lo desesperó”, agregó.

Nuevas denuncias

Indicó, además, que la decisión del exjefe de Estado podría haber obedecido a sus pocas posibilidades de lograr vencer la vacancia y las nuevas denuncias de presuntos actos de corrupción.

“Además, creo que las campañas de los últimos días, de las declaraciones del exdirector del servicio de Inteligencia y del exasesor del Ministerio de Vivienda obviamente lo golpearon directamente a él, […] y eso lo desesperó, y lo indujo a cometer esta barbaridad que no tiene ningún sentido”, subrayó.

“Hay una declaración lírica ya, si no tienes un respaldo ni de abajo del pueblo ni de las Fuerzas Armadas obviamente no tiene ningún sentido el golpe. Es un acto de locura, de desesperación”, añadió.

Hubo competencia de golpes

El sociólogo afirmó, también, que en el último mes hubo una competencia de golpes de Estado entre el Ejecutivo y el Congreso de la República.

“En el último mes había una competencia de golpes, o sea quién da el golpe primero. Yo no le di importancia a Pedro Castillo porque no le veía viabilidad, al otro [del Congreso] sí, obviamente tenía mucha más viabilidad: la correlación de fuerzas oficiales va por ahí”, remarcó.

“Creo que ha fracasado un golpe y ha triunfado otro. No es que ha triunfado la democracia. Aquí ha triunfado un golpe del Congreso contra todos, contra Pedro Castillo y contra todos los peruanos. A mí modo de ver, el Congreso sigue siendo el centro del poder en alianza con otros poderes obviamente”, acotó.

Hay tres golpes

Finalmente, opinó que hay tres golpes en uno, y que estos ocurren porque el expresidente Pedro Castillo le dio fundamento al Parlamento para proceder con su vacancia.

“Yo sostengo que hay tres golpes en uno. Uno del Congreso contra el presidente de la República, que en la práctica cometió una locura y le dio fundamento [al Parlamento para sacarlo] de incapacidad moral. Con eso se limpiaron un poco. Ese es un golpe que ellos venían trabajando hace tiempo: el sacarlo a Castillo de todas maneras”, argumentó.

“El otro golpe en marcha, el golpe de fondo que lo encabezaba los poderes fácticos y, en concreto, los oligopolios mediáticos. El Comercio ha estado a la cabeza de todo eso, todos los días, desde hace tiempo. Obviamente, esos también hoy han triunfado y tenían el apoyo de ciertos grupos empresariales para eso. Y el otro golpe que ya lo han venido dando lentamente es contra el pueblo a quien le han quitado la capacidad de tener referéndum, de participación directa. Eso lo decidieron ellos [el Congreso] sin reforma constitucional”, precisó.

Más en Ideeleradio

Ver video