Sergio Tejada - Ideeleradio
Sergio Tejada - Ideeleradio

No quería que lo citen

Ideeleradio. – El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén se acercó y me pidió que no cite al exsecretario de Palacio de Gobierno, Luis Nava y no le levante el secreto bancario al expresidente Alan García, cuando estuve al frente de la megacomisión, reveló el expresidente de dicho grupo de trabajo, Sergio Tejada.

“Yo quiero contar una anécdota, cuando estamos investigando en la megacomisión, el primer año, decidimos citar a Luis Nava e investigar el caso sobre los colegios emblemáticos y  un connotado dirigente aprista se me acercó, afuera del Parlamento y me dijo: Sergio no cites a Luchito Nava, no cites al doctor, él no tiene nada que ver, él es solo el secretario de Palacio de Gobierno, ¿para qué lo vas a citar? Y quiso convencerme”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Se trataba del congresista Javier Velásquez Quesquén, él se me acerca en esa oportunidad y me pide que no lo cite y se me acerca [también] en otra oportunidad para pedirme que no le levante el secreto bancario a Alan García”, precisó.

Acudiré a Fiscalía

El exlegislador detalló, por otro lado, que Luis Nava fue una de las personas que más resistencia puso a las investigaciones realizadas por la megacomisión e impidió que se le levantará el secreto bancario a través de una acción de amparo.

“[…] Yo he sido citado por la Fiscalía, para que declare con respecto a los hallazgos de la megacomisión, ya he acudido a una primera citación a la Fiscalía y mañana voy a cubrir de nuevo”, anotó.

Nava sabía todo sobre García

En otro momento, el expresidente de la megacomisión descartó que Luis Nava haya actuado sin el consentimiento del exmandatario Alan García. Señaló que las declaraciones de Jorge Barata evidencian que Nava Guibert era el hombre clave para tener acceso al exjefe de Estado.

“El secretario de Palacio de Gobierno es la persona de mayor confianza del presidente de la República, es el que le ve la agenda, es el que conversa, e incluso con funcionarios y determinadas personas en lugar del presidente. Es una persona que conoce todo lo que hace el presidente. Por lo tanto, el presidente debe conocer todo lo que hace su secretario”, subrayó.

“Ahora a través de estas declaraciones de Jorge Barata, donde dice que había que portarse bien con Luis Nava para poder tener acceso a Alan García, se entiende pues los contratos con Transporte Don Reyna, los contratos con Nava  y las coimas”, detalló.

Los “Maiman de Alan García”

Finalmente se refirió que el hecho que Jorge Barata haya dicho que Luis Nava y Miguel Atala eran los ´Maiman´ de Alan García.

“[¿Quién era Josef Maiman para Alejandro Toledo?] Alguien que le manejó los sobornos, entonces debe entenderse que Luis Nava y Miguel Atala eran los que manejaban los sobornos de Alan García. Jorge Barata se debe haber referido en ese aspecto y debe ser tal cual lo como ha descrito”, acotó.

Más en Ideeleradio

Ver video