Se simularon pagos
Ideeleradio. – Hubo voluntad de ocultar el pago de Odebrecht al expresidente Alan García, sostuvo el expresidente de la megacomisión Sergio Tejada, tras señalar que el expresidente conocía la política de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp) de no pagar por conferencias.
Fue al ser consultado por la última publicación de IDL – Reporteros, que revela que la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp) negó haber realizado algún pago al expresidente Alan García por la conferencia dictada en 2012.
“Si Odebrecht era una empresa sacrosanta en ese momento, ¿por qué Alan García ocultó que Odebrecht le pagaba? ¿por qué prefirió que aparezca el estudio Spinola? Entonces, sí claramente había la voluntad de ocultar desde un primer momento que Odebrecht [era] la empresa que realizaba el pago”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El estudio Spinola para cumplir con el encargo de Odebrecht simula una serie de pagos y Alan García participa con conocimiento de causa, sabe que no ha firmado un pago previo a la conferencia, sin embargo, firma un contrato y recibe un recibo de honorarios, donde aparece una fecha anterior. Entonces él participa de estos hechos claramente”, precisó.
En ese sentido, recordó que el abogado, José Antonio Spinola confirmó ante la Fiscalía, que pagos al exmandatario fueron simulados.
“José Antonio Spinola ha confirmado que era contratado en ocasiones por Odebrecht para poder simular unos pagos a Alan García”, detalló.
García es igual a Toledo
En otro momento, el exlegislador señaló que las explicaciones que viene brindando Alan García se parecen a las que en su momento ofreció el expresidente Alejandro Toledo. Recordó las declaraciones que brindó el expresidente ante la megacomisión respecto a las conferencias.
“Esto me hace recordar a cuando Alejandro Toledo empieza a dar explicaciones por Ecoteva. Da una serie de versiones, empieza a cambiar de versión y ahí uno empieza a darse cuenta de que algo andaba mal. Primero, dijo que era dinero de su suegra por ser víctima del holocausto, después dijo que eran sus ahorros con Eliane Karp, dio una serie de versiones, y finalmente lo que estaba detrás era el pago ilegal de una serie de empresas, entre ellas Odebrecht”, subrayó.
“Ahora eso me hace recordar como Alan García va teniendo varias versiones. La primera versión que tuvo sobre esta conferencia fue ante la megacomisión en el año 2012, además, muy poco después de la misma conferencia y en mayo él va a la megacomisión y habla de la Fiesp, diciendo que acabo de estar en una conferencia en Brasil con la Fiesp y se ha reunido con empresarios, porque ellos pagan bien. Esa es la primera versión, que le pagó la Fiesp”, manifestó.
Conocía política de Fiesp
Finalmente, añadió que es evidente que el expresidente sabía de la política de la Fiesp de no pagar por conferencias.
“Además, parece que no era la primera conferencia que daba por la Fiesp y él [Alan García] conocía la política de la Fiesp de no remunerar por las conferencias, pero en esta oportunidad en especial, él quiso ser remunerado y como la Fiesp no renumeraba, parece que ya había un acuerdo para que Odebrecht le pague”, acotó.
Más en Ideeleradio
.@JMelendezCelis: #YeniVilcatoma debe explicar visitas a #MartínBelaundeLossio en penalhttps://t.co/ceYDsvc3bl pic.twitter.com/IGeX6qhhrU
— Ideeleradio (@ideeleradio) 1 de abril de 2019