Samuel Rotta - Ideeleradio
Samuel Rotta - Ideeleradio

 

No está claro

Ideeleradio.- Las propuestas anticorrupción de los candidatos requieren de un mayor trabajo de desarrollo y afinamiento, aseveró Samuel Rotta, director ejecutivo de Proética, al considerar que los aspirantes al sillón presidencial proponen generalidades y no medidas concretas.

“Hay algunas propuestas interesantes que requerirían un mayor desarrollo o un mayor trabajo de afinamiento. […] Por ejemplo, hemos revisado los planes de los que están en la cabeza y en el plan de Acción Popular se ven las generalidades, como de que se va a transparentar todo, pero cómo lo harás no está claro en ninguna parte”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Lescano dice que no va a tolerar la corrupción y que no permitirá que un funcionario que roba un sol se quede en la función pública, pero finalmente el que dice que robaste un sol es un juez. Entonces, no hay una valoración apropiada de las medidas intermedias que podrían desarrollarse en el campo sancionador, pero también en el preventivo”, indicó.

Propuesta de Forsyth

El directivo de Proética cuestionó, por otro lado, la propuesta del candidato a la Presidencia por Victoria Nacional, George Forsyth, en relación a una constitución anticorrupción.

“El caso de Forsyth ha repetido lo que ya ha venido diciendo sobre la constitución anticorrupción, que puede ser interesante, pero mientras tanto qué hacemos o cómo nos protegemos. Además, varias de las cosas propuestas ya existen, como la imprescriptibilidad y lo que se necesita es desarrollar es cuáles son esas situaciones graves bajo las cuales no debe haber imprescriptibilidad”, mencionó.

“Eso está pendiente y podrían presentar un proyecto de ley con ese desarrollo constitucional, que hubiera sido bastante más valioso. Qué cosa se está proponiendo no nos queda tan claro”, anotó.

Hay una sociedad desconfiada

Rotta Castilla comentó que en el caso de la candidata de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, hay una propuesta interesante de trabajar el tema anticorrupción con la sociedad civil. Sin embargo, consideró que se necesita un mayor desarrollo de la propuesta.

“En el caso de Mendoza dice trabajar más activamente con la ciudadanía diferenciándose con otras propuestas, que debe ser capacitado para no ser corrupto. Hay una interesante propuesta de trabajar con la sociedad civil y sociedades de base, pero cómo se realizará eso. Eso está pendiente, porque estamos ante una ciudadanía muy desconfiada, muy poco dada a relacionarse con lo público”, refirió.

“La tasa de denuncias que registra las encuestas de Proética es bajísimo. Menos del 10% de víctimas y testigos en un caso de corrupción denuncian. ¿Cómo haces para involucrar a gente tan desconfiada en proceso de auditoría ciudadana desde el Gobierno?”, se preguntó.

Más en Ideeleradio


Ver video