No la escuchamos
Ideeleradio.- Todos nos preguntamos dónde está la voz de Verónika Mendoza, candidata de Juntos por el Perú en las elecciones generales del 2021, en el contexto en el que hay muchas posiciones y mucho fraccionamiento respecto a las salidas de la crisis que vive el país, dijo el expremier Salomón Lerner Ghitis.
“[Hay un sector plantea sobre el adelanto de las elecciones], pero no hay una sola posición, hay muchas posiciones y mucho fraccionamiento. Indudablemente la izquierda ha sufrido los embates de todo lo que ha habido después de la segunda vuelta y de los 12 meses de inicio del gobierno del presidente Castillo”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“Todos nos preguntamos dónde está la voz de la candidata que representaba un factor importante con el 8 % o 9 %, Verónika Mendoza. No la escuchamos, no sabemos dónde se encuentra, fuera de los otros candidatos que estuvieron con ella, donde uno que otro sale a decir un punto de vista sobre un sector especializado que tienen, pero no hay día ni en la izquierda ni tampoco diría en la derecha un rumbo. Están fraccionados”, añadió.
La izquierda está fraccionada
En otro momento, el expresidente del Consejo de Ministros señaló que nunca había tenido la oportunidad de visibilizar a la izquierda tan fraccionada, tanto en el espectro político y parlamentario.
“Nunca he tenido la oportunidad de visibilizar un grupo de izquierda, un grupo progresista tan fraccionado. Hoy día los comunicados requieren la firma de 20, 30 o 50 organizaciones, colectivos o movimientos. Hoy día no existe un partido político de izquierda que realmente tome un liderazgo y que pueda tener una posición. Hay posiciones diferentes y fraccionadas”, afirmó.
“Los propios grupos políticos que entraron con el Gobierno hoy día están fraccionados en el Congreso en cuatro grupos. Y en la ciudadanía en general, la gente más progresista, la gente más liberal y democrática también están divididos en varias formas, porque no hay un solo sentido de salir de la crisis”, agregó.
Estimó que la mayor parte de la ciudadanía está pidiendo que “se vayan todos”, que haya un calendario político, un proceso electoral, pero con reformas políticas electorales aprobadas por el Parlamento.
“Y quizá lo que prima es lo que la mayor parte de la ciudadanía está pidiendo, que salgan todos, que se rehaga el calendario político, se vaya a un proceso electoral, en donde haya los cambios y reformas políticas para que no se vuelva a repetir la misma situación, y se pueda llegar en un plazo que no sea mayor a los 12 meses, en donde hay un proceso que reponga las fuerzas políticas y el rumbo del país vuelva nuevamente a encaminarse”, aseveró.
También la derecha
Lerner Ghitis sostuvo, finalmente, que la mayoría de los ciudadanos ya no tienen confianza en agrupaciones como el Apra o el Partido Popular Cristiano (PPC), y consideró que los partidos de derecha andan sin rumbo.
“Los partidos de derecha andan sin rumbo, fraccionados, sin inscripción legal como le pasa al Apra o al PPC o los mismos líos que hay en Acción Popular, donde hay tres facciones. Indudablemente la clase política vive una crisis muy profunda. Es lamentable, pero es la verdad tanto en la izquierda como en la derecha, y creo que ambas han sido derrotadas por la mayoría de los ciudadanos que ya no tienen confianza en ellos”, explicó.
Más en Ideeleradio
#SalomónLernerGhitis: La nueva #MesaDirectiva busca lo mismo que la anterior, conflictos y enfrentamientos https://t.co/9iXKUpoe9R pic.twitter.com/5q1AI2H51N
— Ideeleradio (@ideeleradio) August 10, 2022