Jorge Luis Salas Arenas - Ideeleradio
Jorge Luis Salas Arenas - Ideeleradio

 

Notoriamente inconstitucionales

Ideeleradio.- Desde un sector político que tiene representación en el Parlamento se ha trazado una misión para buscar la forma constitucional de retirar a los jefes de organismos electorales, sostuvo  Jorge Luis Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Fue al calificar como inconstitucional el proyecto de ley que plantea el recorte del mandato del presidente del JNE y el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe).

“Los planteamientos de que se retire el presidente del Jurado y el jefe de la ONPE son notoriamente inconstitucionales. Un importante político de una organización que se encuentra en el Parlamento ha propuesto que se busque la forma constitucional de retirar a Salas Arenas y [Piero] Corvetto [jefe de Onpe]. Esa es una misión [que se han trazado ese sector]”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Salas Arenas cuestionó, además, que hayan iniciativas que buscan reformar el artículo 99 de la Constitución Política para incorporar a los miembros del sistema electoral como funcionarios pasibles de ser sometidos a un juicio político por presunta infracción constitucional.

“Se han trazado una misión, pero no hay forma constitucional ni siquiera modificando el artículo 99, que sería durísimo porque permitiría la injerencia de los políticos en el quehacer electoral. Los jueces electorales están exentos de los controles políticos, y tienen que estarlo para poder ejercer llanamente sus atribuciones. No es que estamos exentos de control, sino que los controles no son políticos”, subrayó.

“En cambio, los políticos pueden decir cosas tan sencillas como insuficiencia moral, incapacidad moral o lo que fuera, o no nos gusta y suficiente, ya está, se votó, y ya se defenderá el interesado, que sé yo. Para eso no está hecha la Constitución ni la ley”, remarcó.

Sobre los planes

Salas Arenas se refirió, en otro momento, a los cuestionamientos que señalan que el JNE debe controlar el plan de trabajo y el ideario de los partidos políticos. Precisó que el ente electoral recibe los planes, y que el que los controla “es quien elige”.

“Entonces, por allí hay un señor que fue miembro del Tribunal Constitucional que dice el Jurado debió controlar el plan de trabajo y el ideario de una organización política que se inscribe. No. El Jurado no está para eso; el Jurado recibe, pide los planes y los idearios, no los controla”, precisó.

“Quien los controla es quien elige. Nosotros no podemos tamizar. Y menos excluir, y menos cuestionar. Se pone en conocimiento de la colectividad y la colectividad cuestiona, pues. Y si llega en apelación, allí estamos habilitados a pronunciarnos. Nadie cuestiona”, refirió.

Las normas

Finalmente, enfatizó que el JNE ha cumplido con aplicar las normas que han sido aprobadas por el propio Parlamento, y descartó que el tribunal electoral sea permeable con unos y severos con otros.

“Entonces, ahora, ese cargo gratuito que nos están endilgando apunta a reforzar el concepto de que el presidente del Jurado Nacional de Elecciones es permeable con unos y fuerte con otros o duro con otros o reglamentarista con otros. Perdón. Las leyes que obligan a proceder como se ha procedido para las hojas de vida son leyes dictadas por el Parlamento Nacional. Si el Parlamento Nacional las quiere modificar, lo puede hacer perfectamente, pero no lo ha hecho”, indicó.

“No lo ha hecho. Entonces, acá es como esta moneda que tiene dos caras o dos sellos. [Dicen] ¿por qué no has aplicado la ley? Mal, pues. ¿Por qué aplicas esa ley que el Parlamento ha dictado como está ahí? [Ellos dicen] tú debes decir que eso no se puede aplicar. Bien curioso que eso lo diga el Parlamento”, puntualizó.

Más información

Ver video