Glatzer Tuesta - Ruth Barcena - Ideeleradio
Glatzer Tuesta - Ruth Barcena - Ideeleradio

 

Que se sepa la verdad

Ideeleradio.- Pedimos justicia para los diez fallecidos el 2022 durante las protestas en Ayacucho, subrayó Ruth Barcena, presidenta de la Asociación de familiares de víctimas del 15 de diciembre, tras lamentar que ninguna de las autoridades del Estado se haya comunicado con los deudos.

“Lo que pedimos nosotros es justicia, que se sepa la verdad, que se llegue hasta el final, quiénes han sido las personas que han dado la orden para matar como animales el 15 de diciembre aquí en Ayacucho. Eso es lo que nosotros no vamos a parar hasta el final. A lo menos, yo juré en el nombre de mi esposo en el cementerio que no voy a parar, no me voy a callar, hagan lo que hagan, hasta encontrar la justicia”, dijo en el programa descentralizado de No Hay Derecho de Ideeleradio.

Ruth Barcena, viuda de Leonardo Hancco (32 años), remarcó que piden justicia tanto para los fallecidos como para los heridos que se registraron durante las movilizaciones. Cuestionó, del mismo modo, que no hayan recibido ninguna comunicación del Poder Ejecutivo.

“¿Cómo han respondido las autoridades [del Gobierno]? Nos ha respondido tildándonos de terroristas, de vándalos, diciéndonos que entre nosotros nos hemos matado. Y eso es mentira, porque no es así. Ese día los que han matado han sido los militares. Nosotros los ayacuchanos no somos terroristas. Solamente aquel día, si han salido [los pobladores], han salido a exigir sus derechos, porque nosotros tenemos derecho. No somos vándalos, no somos terroristas”, declaró.

“Nosotros pedimos justicia para los diez fallecidos, para las personas heridas que han quedado con los dedos mutilados, sin pies, sin miembros han quedado personas. Hay niños que han quedado en orfandad, en abandono. ¿Qué va a ser de ellos? Nosotros necesitamos pedir justicia para ellos, y a ver si reacciona la justicia peruana, y a lo menos nos brinda [el Ejecutivo] algún apoyo. Hasta el momento no hemos escuchado nada. Hemos escuchado más bien que nos tildan de terroristas, nos ofenden, nos insultan”, manifestó.

Tampoco la Comisión Multisectorial

Precisó, del mismo modo, que tampoco se han puesto en contacto con la asociación que preside los representantes de la Comisión Multisectorial creada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).

“[¿Las autoridades del Poder Ejecutivo, por ejemplo, a través del Ministerio de Justicia que han creado una especie de plataforma de atención a las víctimas se han comunicado con ustedes?] No, hasta el momento nadie se ha comunicado con nosotros. Como le decimos, nadie del Estado peruano se ha comunicado con nosotros”, enfatizó.

“Es más, otras ONG de otro país, sí están [de] antemano con nosotros, y eso nosotros agradecemos de todo corazón. Hay otras ONG que nos ha puesto sus abogados, que están psicológicamente con nosotros día y noche, pero el Estado peruano no. [¿Y los medios nacionales tampoco?] No. [No han venido a buscar nuestros testimonios] para nada. Medios internacionales, sí, gracias a Dios, desde el primer día están con nosotros, pero medios nacionales no”, refirió.

Como se recuerda, el Gobierno anunció el 1 de enero del 2023 la creación de la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal para el seguimiento de las acciones a favor de los deudos de las personas fallecidas y de las personas que sufrieron lesiones de gravedad en las movilizaciones ocurridas entre el 8 y 21 de diciembre de 2022, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH).

¿Dónde están nuestras autoridades?

Finalmente, cuestionó que las autoridades regionales tampoco se hayan puesto en contacto con los deudos de las víctimas y de los heridos, pese a la situación que afrontan las familias.

“Acá nuestro gobernador regional dijo, ‘nosotros nos solidarizamos’, al día siguiente nomás de los hechos que pasó. Se solidarizó para la cámara, se solidarizó de pantalla para allá. Hasta el momento con ninguno de nuestros heridos, con ninguno de los familiares de los fallecidos ha sido capaz de contactar y decir en qué podemos ayudarles”, indicó.

“Nosotros tenemos heridos que aún mantienen un proyectil [de] arma de fuego en el cuerpo. Uno de los heridos tiene bala en el pulmón, está que se carcome cada día su herida más. Tenemos un señor que ha dejado tres niños y que no puede caminar, está paralítico porque la bala le destrozó el tendón. Tenemos otros jóvenes así y ¿dónde están nuestras autoridades? ¿Por qué no se presentan a decir en qué podemos apoyarles? Tenemos personas heridas que tienen que velar por sus hijos y están ahí luchando por su vida en Lima”, puntualizó.

Más en Ideeleradio

 

Ver video