Ronald Gamarra - Ideeleradio
Ronald Gamarra - Ideeleradio

 

Es una norma inconsistente

Ideeleradio.- La ley que permite a los adultos mayores sentenciados completar sus condenados en su vivienda o en libertad es inconstitucional y no solo favorecería al expresidente Alberto Fujimori, sino también a Vladimiro Montesinos y a condenados por casos de violación de derechos humanos, sostuvo el exprocurador anticorrupción Ronald Gamarra.

“Nadie puede estar en contra de una liberación anticipada para los adultos mayores que en realidad merecen un tratamiento específico, pero esta es una ley dada con nombre propio,. Es evidente que esta es la ley Alberto Fujimori Fujimori. Y claro, cometen una serie de inconsistencias en su argumentación”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“En principio, además, no va a favorecer a Alberto Fujimori, sino también a connotados miembros del fujimorismo de la época de los noventa, para empezar a Vladimiro Montesinos Torres. Esta norma va a permitir que hoy salga en libertad Alberto Fujimori y mañana Vladimiro Montesinos Torres, porque dentro de dos años Vladimiro Montesinos cumpliría los 75 años que se requiere y porque estarían hablando de una enfermedad crónica, por ejemplo hipertensión, y saldría en libertad”, subrayó.

En ese sentido, el exabogado del Estado advirtió que esta norma beneficiaría a los principales violadores de derechos humanos que formaron parte del aparato militar del Estado durante el gobierno de Alberto Fujimori.

“También saldría Nicolás de Bari Hermoza Ríos, Julio Salazar Monroe, ex jefe del Servicio de Inteligencia Nacional, o sea lo peor del primer fujimorismo en temas de violación de derechos humanos saldrían en libertad. [Esta sería la ley de los autores mediatos] respecto a violaciones de derechos humanos, por supuesto que sí”, cuestionó.

Ley es inconstitucional

En otro momento, Gamarra Herrera adelantó que esta ley sería inconstitucional por tener nombre propio. Cuestionó que Fuerza Popular haya sacado a la fuerza esta norma en el Congreso de la República.

“Como es una ley con nombre propio, es inconstitucional para empezar, además, ¿Quién decide la concesión del beneficio?, ¿el Poder Judicial?, no; [según la norma, decide] el Inpe, respecto a todos aquellos que ya tienen la condición de condenados”, enfatizó.

“En realidad, ayer a la mala, a la bruta han sacado la chaira y han aprobado una ley absolutamente irregular a la forma, inconstitucional y contraria a los estándares internacionales en materia de derechos humanos en el fondo”, precisó.

También se beneficiaría PPK

Finalmente, señaló que esta norma también beneficiaria al expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) en caso sea condenado en el Poder Judicial.

“Esta norma va más allá, porque no solo se refiere a los condenados, sino también a los que están procesados. Y respecto a los que ahora están procesados, le obligan al juez a darle este tipo de ejecución humanitaria, por ejemplo, si Pedro Pablo Kuczynski que tiene 80 años, si él fuera sometido a un proceso penal y el juez tuviera que imponerle una pena, no le va a poner una pena privativa de la libertad, sino se beneficiaría con esta fórmula”, acotó.

Como se sabe, en menos de 48 horas, en el Congreso de la República se presentó y aprobó un proyecto de ley que permite a los adultos mayores sentenciados completar sus condenas, no solo en sus viviendas, sino con libertad “de desplazamiento circunscrito a la provincia donde se encuentra el domicilio o lugar que señala el penado”. La norma contó con 55 votos a favor, 30 votos en contra y 2 abstenciones.

Más en Ideeleradio

Ver video