El reto
Ideeleradio.- Creo que Rafael López Aliaga, virtual alcalde de Lima, va a poner mucho empeño en el primer tiempo en hacer cosas efectistas, pero también eficaces, opinó el sociólogo Rolando Ames, tras considerar que el foco de atención de la población estará en cómo su gestión en la municipalidad solucionará las necesidades básicas insatisfechas.
“Yo sí creo que López Aliaga, si gana López Aliaga, él va a poner mucho empeño en el primer tiempo en hacer cosas efectistas, pero también eficaces. Creo que ahí sí las gentes que tienen ideas de mediano y a largo plazo también a veces saben darse cuenta de que se están jugando el pellejo si no atienden en concreto lo que es su reto”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Remarcó que lo que la población evaluará respecto a la nueva gestión en la Municipalidad de Lima será el nivel de respuesta que se le dé a las necesidades básicas insatisfechas: hambre, seguridad, salud, transporte. Remarcó que hay que empezar a diferenciar lo que piensa la gente de lo que suponen los grupos políticos.
“Las elecciones son un fenómeno político y, entonces, obligan a hacer política, y […] en el Perú no se hace buena política desde hace mucho tiempo. Una autocrítica que me haría, que creo que incluye a la academia, que incluye sin duda las izquierdas también es que muchas veces en estas últimas décadas, no antes, se ha creído que las izquierdas podrían hacer muertito entre los periodos electorales, como lo hacen más bien las fuerzas conservadoras, que no tienen ningún interés en cambiar profundamente, y lo que ahora va a primar es la atención a la NBI, las necesidades básicas insatisfechas: hambre, seguridad, salud, transporte, y esos van a ser los temas de debate”, argumentó.
“Creo que los criterios con los que se va a juzgar [su gestión municipal] a López Aliaga — porque parece que efectivamente él va a ganar— no van a ser los de López Aliaga, es decir, él va a encontrar con que la gente está buscando otra cosa que [no es] la afirmación de esa suerte delirante anticomunismo que él tiene, de que hay que retomar el camino del Perú que crece. Ese no es el mensaje. Creo que hay que empezar a diferenciar lo que piensa la gente de lo que son los grupos políticos”, declaró.
Necesidades básicas insatisfechas
Ames Cobián dijo, además, que espera que tras las elecciones las autoridades electas atiendan las necesidades básicas insatisfechas y que se discuta los grandes problemas del país en la política.
“O sea, con las elecciones municipales no alcanzamos ningún nivel de estabilidad política porque haya habido elecciones municipales, pero lo que creo es que la manera de pelear en este hoyo profundo en el que estamos va a cambiar en parte, porque ahora va a haber más atención a efectivamente qué hace cada uno”, declaró.
“Entonces, lo que creo es que asistimos a un nuevo momento de esta crisis, pero que finalmente el país vive un momento de democratización creciente. Parte de la crisis, de la crítica a los partidos es que no nos representan. Estamos ante una sociedad que exige ya representación, ese es un fenómeno además sudamericano, mundial, y es bueno, pues, que estemos jugando política de a de veras, que estemos obligados a pensar en la gente para hacer política. Y, en ese sentido, yo sí creo que puede haber un comienzo de cambio que lleve ya no solo a atender las necesidades básicas insatisfechas porque lo prometí en las elecciones, sino que llegue a discutir los grandes problemas del país en la política”, agregó.
Más en Ideeleradio
#SinesioLópez: En los últimos años, hay un divorcio mayor entre políticos e intelectuales. […] Se ha ido separando la academia de la política. […] Hoy no vemos una presencia muy grande del mundo intelectual en el campo de la política, y eso desgraciadamente tiene efectos pic.twitter.com/pkBXfgX8dT
— Ideeleradio (@ideeleradio) October 3, 2022