Roger Merino - Ideeleradio
Roger Merino - Ideeleradio

 

Es escandaloso y dramático

Ideeleradio.- Roger Merino, docente e investigador, cuestionó la decisión de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali que anula la sentencia en el caso Saweto y dispone la realización de un nuevo juicio oral en el caso de los asesinatos de cuatro defensores indígenas.

“Sobre el tema Saweto es escandaloso, es dramático. Es una muestra de cómo el Estado se relaciona con los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas desconfían no solo del Poder Judicial, sino del Estado en general”, manifestó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

Como se recuerda, la Sala Penal de Apelaciones dispuso la nulidad de la sentencia y que se realice un nuevo juicio a que esté a cargo de otro tribunal que revise el caso Saweto y determine las sanciones que se les impondrá a los acusados de la muerte de los líderes asháninkas Edwin Chota Valera, Leoncio Quintisima Meléndez, Jorge Ríos Pérez y Francisco Pinedo Ramírez.

No hay un interés real

En otro momento, Merino Acuña refirió que hay mucho escepticismo por parte de los pueblos indígenas respecto a las acciones que el Estado anuncia o realiza en el tema de la protección de los defensores ambientales.

“Entonces, cuando invitan o soy parte de estos grupos que analizan este proceso de la defensa de la protección de los defensores ambientales, se aprueban protocolos, alarmas tempranas, regulaciones, pero los pueblos indígenas y los defensores dicen: ¿para qué hay todas estas oficinas si al final terminamos en total desamparo?”, precisó.

Subrayó que, a nivel de voluntad política, no hay un interés real del Estado en este tema. Cuestionó, en ese sentido, que no se haya ratificado el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú.

“Entonces, el tema de los defensores ambientales es que puede haber avances a nivel muy micro, pero a nivel de voluntad política, no hay un interés real. Eso se ve por el tema, por ejemplo, de la no suscripción de Escazú. O sea, si no hay la voluntad política de hacer realmente políticas de protección de defensa, entonces todos los esfuerzos micro de los funcionarios públicos no va avanzar”, sostuvo.

Interculturalidad

Finalmente, criticó que en el Poder Judicial no haya una real inmersión en temas de interculturalidad, y una perspectiva que vaya más allá del expediente. Remarcó que la desconfianza en el sistema de justicia se va agravando con decisiones como la del caso Saweto.

“Igual con el Poder Judicial. O sea, [no hay] una real inmersión en lo que es interculturalidad, justicia intercultural, de conocer además la realidad que viven estos pueblos, ver más allá del expediente. Entonces, es un poco la situación de desconfianza que se va agravando con este tipo de decisiones”, declaró.

Más en Ideeleradio

Ver video