Richard Arce - Ideeleradio
Richard Arce - Ideeleradio

Zavala es el que gobierna

Ideeleradio.- El  puesto del director técnico de la selección peruana, Ricardo Gareca no lo tiene en el Ejecutivo, el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) sino el primer ministro, Fernando Zavala, sostuvo el congresista del bloque Nuevo Perú, Richard Arce.

“Yo pienso que el puesto de Gareca, en realidad, no lo tiene el presidente, lo tiene el primer ministro haciendo la analogía futbolística, porque es el primer ministro el que en realidad gobierna, tiene las carteras, tiene que hacer las coordinaciones y el diálogo muy directo con la población”, declaró en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“El presidente, por la investidura represente el Estado, más en el tema de estar monitoreando el trabajo, pero ahora tenemos un primer ministro, que es el que debería solucionar los conflictos sociales, pero a la par tiene la responsabilidad del Ministerio de Economía”, expresó.

Zavala no ha podido con el MEF y la PCM

En otro momento, el parlamentario estimó Fernando Zavala no ha podido desenvolverse bien en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).  Dijo que esperaba que dicho encargo durará solo hasta el 28 de julio.

“La cartera de Economía es bastante pesada y compleja, sobre todo, requiere un perfil muy serio y responsable en el manejo de presupuestos, pero si tú le pones a la par en la responsabilidad del premierato, que tiene más de veinte programas, proyectos, viceministerios y una carga laboral bastante grande y estratégica, no va a poderse desenvolverse. Creo que esa es la principal crítica”, manifestó.

“Entendía que era una transición hasta el 28 de julio y que en ese momento iba a subir otro ministro, pero ya estamos en setiembre y en el conflicto que ha habido con los maestros se ha visto que falta de capacidad en el gobierno para tener una instancia que pueda dialogar directamente con los conflictos sociales”, mencionó.

Creen que están manejando una empresa

Finalmente, el legislador cuestionó el accionar del gobierno y dijo que es totalmente distinto manejar un país,  que una empresa. Indicó que hay una serie de demandas que el Ejecutivo no ha atendido lo cual está generando un descontento social.

“Se hablaba del gabinete de lujo y sí  ciertamente si uno revisa las calificaciones académicas, la experiencia, el profesionalismo, nadie puede cuestionar, pero manejar un país es totalmente distinto a manejar una empresa. Las empresas  tienen su propio sistema, manejar un Estado requiere no solo  manejo político sino, también, profesional, para estar alerta a la solución de los temas que requiere el país”, estimó.

“Evidentemente, hay una serie de demandas sociales que han sido postergadas permanentemente. Esto del paro de los maestros no viene de ahora, se sabía. Inclusive, la Defensoría del Pueblo reporta mensualmente el estado de latencia de los conflictos sociales lo cual da cuenta que hay un descontento social”, acotó.

Más en Ideeleradio