Ricardo Giesecke - Ideeleradio
Ricardo Giesecke - Ideeleradio

 

Resolver el problema

Ideeleradio.- El Estado tendría que hacer una búsqueda internacional intensiva de empresas especializadas para solucionar los problemas que está generando el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, planteó el exministro del Ambiente, Ricardo Giesecke.

“Yo pienso que el Estado tendría que sentarse a hacer una búsqueda intensiva ya de empresas especializadas en encargarse de estos temas. Y estoy seguro que los tienen en las grandes empresas petroleras, estoy seguro que está. Es cuestión se sacar una oferta internacional, y decir quiero que vengan, no me importa lo que cueste, yo veré cómo les pago. Eso es resolver el problema”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“El problema no es que, bueno, como no tengo [equipos], entonces voy a poner dos palitas por ahora [en el mar], y en un mes va a llegar el equipo, ¿cuál equipo?, ¿por qué no han mostrado el equipo?, ¿dónde está la empresa especializada que ellos tienen?, no existe. Ellos están en una república prebananera”, aseveró.

Giesecke Sara-La Fosse opinó que el extremo del espectro es pedirle a la empresa Repsol que se vaya y que antes se haga cargo de los costos de remediación ambiental en el mar de Ventanilla.

“[…] Que se vaya. Yo pienso que ese es el extremo del espectro. Pues, ellos que planeen las cosas que tienen de por medio, y que pongan los fideicomisos necesarios para yo creerle. Si no, no hay ninguna solución. Eso no tiene solución”, dijo.

Estado inoperante

En otro momento, se refirió a los planes de contingencia y precisó que estos se hacen con el estudio de impacto ambiental. Anotó que hay por lo menos cinco autoridades competentes en este tema, lo que pone —a su juicio— en evidencia un Estado inoperante.

“El plan de contingencia se hace con el estudio de impacto ambiental, y se revisa yo no sé si todos los jueves o todos los meses o todos los años, pero se revisa permanentemente, porque no es cierto que haya un plan de contingencia que sea perfecto y dura 20 años”

“¿Quién tiene que revisarlos? Aquí tenemos el otro problema del Estado, que es un Estado inoperante, porque tiene por lo menos cinco autoridades competentes en este tema. Está el Ministerio del Ambiente, está la OEFA, está por lo menos el Ministerio de Energía y Minas, está el Osinergmin, y está la Fiscalía de Prevención Ambiental. Entonces, ¿quién va a tomar la batuta? Pues nada, ahora pasaremos dos o tres semanas discutiendo quién. Y el Congreso, por supuesto, va a hacer ahora dos o tres comisiones ad hoc”, señaló.

Más en Ideeleradio

Ver video