Ricardo Cuenca - Tribunal Constitucional - Ideeleradio
Ricardo Cuenca - Tribunal Constitucional - Ideeleradio

 

Si se judicializa el proceso

Ideeleradio.- Las voces solitarias que apoyan esta contrarreforma referida a la conformación del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) van a tener que explicar las razones de por qué hacen este cambio, cuando probablemente se judicialice el proceso y se vea el tema en el Tribunal Constitucional (TC), señaló Ricardo Cuenca, exministro de Educación.

“[Que digan que ‘por fin hay una autonomía’ es un] asunto que es falso. Cuando uno mira la cantidad de comunicados que se han acumulado hay más de 20 universidades, entre públicas y privadas, que se han manifestado en contra de esto, que afirman que no se vulnera [nunca] su autonomía. [Se han pronunciado] instituciones como el Consejo Nacional de Educación, la Unesco, Ipae, Fipes (Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior), que agrupa a las universidades privadas societarias”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.

“Es decir, más bien las voces solitarias que están apoyando esta contrarreforma van a tener luego que explicar las razones de por qué las hacen, por qué acompañan esto, cuando probablemente se judicialice el proceso y se vuelva al Tribunal Constitucional; el TC en su resolución va a volver a decir que la ley [universitaria] no vulnera ninguna autonomía, pero habremos perdido unos cuantos meses, como ya sucedió en el 2014”, declaró.

Como se recuerda, en noviembre del 2015, el Tribunal Constitucional ratificó la constitucionalidad de la Ley Universitaria, y declaró infundadas las demandas de inconstitucionalidad promovidas en contra de dicha norma.

Debilitamiento de reformas

Cuenca Pareja manifestó, en ese sentido, que hay que estar muy atentos porque entre este momento conservador y de precarización de la política los temas educativos van a estar muy sensibles. Advirtió que corren riesgo la reforma curricular, la docente y la universitaria.

“Las tres reformas más importantes en educación que empezaron en el 2011 empiezan a debilitarse. Yo fui el ministro número 10, si no me equivoco de estos años, desde que empezaron las reformas, y todos hemos sostenido esas tres reformas, la curricular, la docente y la universitaria aún con las diferencias que nos han caracterizado y nos caracterizan a cada uno de quienes estuvimos al frente del ministerio”, indicó.

“Entonces, va a pasar lo mismo con el tema curricular y los textos escolares, con el enfoque de género. Probablemente va a haber un debilitamiento de la Ley de Carrera Pública Magisterial, es decir hay una situación lamentablemente que va a favorecer el debilitamiento de estas reformas

Revisar las ponencias

Dijo, no obstante, que es posible que el Tribunal Constitucional (TC) no se escape de ese momento conservador. Por ello, anotó que será importante, si es que esto llega al Tribunal Constitucional, que se conozcan los argumentos y las ponencias de los magistrados.

“Es verdad, tienes toda la razón, es posible que eso suceda [que el Tribunal Constitucional no se va a escapar de ese momento conservador], pero también hay que exigir, la ciudadanía tenemos que exigir de las autoridades judiciales, políticas, que argumenten y que sustenten el conservadurismo, es decir, no pueden decir [solo] que se viola la autonomía y punto, se acabó. No. Explícame por qué crees que es eso, para que efectivamente se pueda generar ese debate”, aseveró.

“Entonces, habrá que revisar las ponencias de quienes voten a favor o en contra. Esperaremos los análisis político-jurídicos si eso llegase a suceder, pero mientras tanto a estar atentos y a seguir mostrando para el caso de la reforma universitaria en particular, que todavía hay siete días para la segunda votación porque no alcanzaron una mayoría de votos que les permitiera exonerarse de la segunda votación, con lo cual todavía hay un espacio para seguir mostrando que hay que hacer ajustes, pero que esta manera de frenar la reforma no es posible”, puntualizó.

Más en Ideeleradio


Ver video