Ideeleradio.- No tiene sustento empírico la crítica que indica que el nuevo Código procesal Penal incrementa la impunidad y la criminalidad, pues las tasas de victimización en departamentos donde rige la norma se han reducido, señaló Carlos Zoe, secretario técnico de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal.
“En La Libertad, según las últimas tasas de victimización del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se han reducido, no a gran significación pero se han reducido prudencialmente (…). Lo que trato de decir es que aquel fundamento que dice que el código genera impunidad o incremento de la criminalidad no tiene sustento empírico”, dijo en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Asimismo, destacó cifras que muestran que la aplicación de este código ha reducido el número de procesados y acelerado los procesos.
“Donde se aplica este código en un promedio nacional en los 28 distritos judiciales se ha reducido de 70% el número de procesados a 47%. Donde no se aplica el código como en el caso de Lima el 62% son procesados frente a un 38% de condenados, porque aun persiste el código de 1940 que atiende muy poco y por tiempos muy largo”, indicó.