Odebrecht, OAS, Graña y Montero
Ideeleradio.- El Ministerio Público tiene la ruta del dinero clandestino que ingresó tanto a la campaña de la No revocatoria como la que buscaba la reelección de la exalcaldesa Susana Villarán, y rastrea qué pasaron con esos aportes entregados y que son materia de investigación, dijo el fiscal superior Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato.
“Este es un caso de gran complejidad, porque se trata de ingentes cantidades de dinero clandestino, que tuvieron que ingresar a partir de algunos mecanismos de ensombrecimiento de estas rutas del dinero. Estamos hablando de dinero clandestino de la empresa OAS, de la empresa Odebrecht y de la empresa Graña y Montero, que pudieron aportar estas enormes sumas de dinero para la campaña de la No revocatoria, y también la campaña de reelección de la señora Villarán”, señaló en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
El coordinador del Equipo Especial Lava Jato explicó que de la investigación se desprende que estas empresas constructoras aportaron ilegalmente en total más de siete millones de dólares.
“Estamos hablando casi de aproximadamente 7.5 millones de dólares, porque también hay otros aportes que estamos investigando, porque no solamente se aportaron por parte de estas empresas, sino que existió el mismo mecanismo incluso de rendición de cuentas que hemos advertido en otras organizaciones políticas, que finalmente la nula fiscalización de la ONPE lo que hacía era simplemente dar certificados de buena conducta, ante operaciones que eran evidentemente falsas”, indicó.
“Esas cantidades de dinero tuvieron que ingresar dentro del país también a partir de una serie de actos de lavado de dinero, en general, y luego también vincularse a lo que ha sido la percepción probable incluso dentro del patrimonio personal de determinadas personas que están dentro de la presunta organización criminal, porque estamos hablando de una presunta organización criminal que se enquistó en la Municipalidad de Lima Metropolitana, y a partir de la obra pública vinculada es que se dieron todas estas aportaciones ilegales”, aseveró.
La ruta del dinero
Vela Barba indicó que la investigación le ha permitido al Ministerio Público tener toda esa trazabilidad de la ruta del dinero y que hoy se busca determinar qué pasó con esos aportes de campaña.
“Tenemos la ruta del dinero en donde convergen las colaboraciones eficaces corporativas que están en este proceso de verificación, de OAS, de Odebrecht y aspirantes a colaboradores eficaces […] de José y Hernando Graña, […] y la propia Graña y Montero. [La investigación] nos ha permitido tener toda esa trazabilidad. Ya tenemos toda la ruta del dinero, pero no teníamos bajo la conceptualización de qué es lo que pasa cuando el dinero ingresa a la presunta organización criminal”, mencionó.
“Sabemos, ya ahora por la colaboración eficaz del señor José Miguel Castro, que una vez que ingresó el dinero, ese dinero se utilizó para la campaña, se utilizó para una serie de gastos personales también relacionadas con las personas que integran esta presunta organización criminal y se entregó dinero a determinadas personas también como parte de solicitudes que se fueron dando en el contexto de la campaña de la No revocatoria y la reelección”, precisó.
El fiscal señaló que se sabe que mucho de ese dinero clandestino se gastó en la campaña, tanto de la No revocatoria como la reelección, y que lo que buscan es rastrear qué pasó con todos los montos.
“La última parte que estamos activando es la que corresponde ya a qué se hizo con el dinero, luego de este sofisticado tramado y toda esta trazabilidad que ingresa a la organización criminal, y estamos en el rastreo de qué cosa pasó con todo el dinero, porque evidentemente sabemos que mucho de ese dinero se gastó en la campaña, tanto de la No revocatoria como la reelección, pero hay también cantidades de dinero que no están dentro de esa resolución criminal y que nosotros presumimos que […] a los patrimonios personales de determinados investigados. Entonces, es ahí donde se inserta la colaboración eficaz […] y que hemos trasladado ya como corresponde para que las personas no tengan una investigación a espaldas, y puedan ejercer su derecho a la defensa como corresponde”, dijo.
Más de un proceso de colaboración
Finalmente, señaló que no solamente existen colaboradores eficaces corporativos, como es OAS, Odebrecht y Graña y Montero, sino que también hay otros colaboradores, cuya identidad no puede ser revelada, que también “han aportado información en todo este tramado”.
“Lo que ha sucedido es que el fiscal Puma Quispe ha abierto investigación contra personas, luego de que se ha incorporado información de más de un proceso de colaboración eficaz. Estamos hablando de los que se puede comentar abiertamente, del señor José Miguel Castro, de los señores José y Hernando Graña de la compañía Graña y Montero y de colaboradores nacionales que yo no puedo revelar su identidad, porque están bajo la reserva correspondiente, pero que también están interactuando dentro de los niveles de corroboración de versiones y de documentos”, refirió.
“Entonces, ahora que ya hemos llegado a ese nivel de corroboración, tenemos que trasladar esa información a las carpetas de investigación para que las personas se puedan defender. Entonces, hay dos disposiciones ya notificadas, una de ellas vinculadas el Caso Madre, en donde se ha incorporado al señor Freddy Chirinos, por ejemplo, entre otras personas, y otra investigación preliminar que está permitiendo que esas otras personas que puedan incorporarse puedan ejercer también su derecho a la defensa. Ahora en esa ya información de los cargos que se imputan, las personas pueden ejercitar el derecho a la defensa”, declaró.
Más en Ideeleradio
#RafaelVela sobre #KeikoFujimori: Si el #PJ interpreta que se transgredió las reglas de conducta, es posible una #PrisiónPreventiva https://t.co/5k1yiECNa5 pic.twitter.com/vyXOp0GJIg
— Ideeleradio (@ideeleradio) July 16, 2020